El Perú fue reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE en inglés) como país libre de la fiebre aftosa y de peste equina, nombramiento que promoverá el desarrollo del sector ganadero nacional, según anunció hoy el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse.
En ceremonia realizada en la sede del Servicio Nacional de Nacional Agraria (SENASA), el ministro Von Hesse recibió el diploma que reconoce al Perú como país libre de fiebre aftosa y de peste equina. Ambas resoluciones fueron evaluadas y aprobadas por la Comisión Científica de la OIE para las enfermedades de animales.
La fiebre aftosa es una enfermedad animal altamente contagiosa para el ganado producido por un virus que tiene efectos económicos devastadores. En tanto, la peste equina es una enfermedad vírica muy grave y contagiosa que daña con severidad a los equinos, ocasionando serios problemas pulmonares o cardíacos.
La OIE es la organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo, con 178 naciones integrantes.
2
El ministro Von Hesse aseveró que la medida de reconocimiento como país libre de fiebre aftosa contribuirá de modo decidido a impulsar las exportaciones en el sector ganadero nacional, lo que abre un mercado potencial a los pequeños productores peruanos.
Precisó que el Perú junto a Chile son los únicos países de la región en contar con la certificación de la OIE, tras 40 años de intensos esfuerzos realizados por el Ministerio de Agricultura, a través del SENASA y las propias organizaciones de productores ganaderos.
Por otro lado, el jefe del SENASA, Oscar Domínguez, sostuvo que la medida permitirá evitar pérdidas por seis millones de dólares anuales. Indicó que actualmente más de 22 millones de animales se encuentran libres de la fiebre aftosa a nivel nacional.
A su turno, el representante en el Perú de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), John Preissing, resaltó el logro obtenido por el Perú que es el resultado del esfuerzo de sus autoridades y productores, y que esta medida “contribuirá a la seguridad alimentaria y a la sanidad animal nutricional”.
MINAGRI INICIA FUNCIONES
Por otro lado, el ministro Von Hesse resaltó que hoy se publicó en la gaceta de normas legales del diario El Peruano la Ley 30048, que modifica la organización y funciones del MINAG y que ahora pasa a denominarse Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y con dos viceministerios: Políticas Agrarias y de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego.
El viceministerio de Políticas Agrarias tendrá la misión de formular, planear, coordinar y evaluar la política nacional y sectorial, así como examinar los impactos generados por los programas y proyectos en materia agraria. En tanto que el Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego tendrá la labor de gestionar, administrar y ejecutar los programas y proyectos, además de formular, articular y promover los proyectos del sector agrario.
Von Hesse dijo que el MINAGRI recoge las tendencias modernas en la gestión pública vinculadas al desarrollo del agro y posee el enfoque que el Ejecutivo le ha otorgado al manejo del agua, que es de prioridad nacional. Asimismo, adelantó que con la nueva modificación orgánica del MINAGRI se creará la Dirección General de Ganadería para apoyar a ese sector productivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario