En su viaje al norte del país acompañando al Presidente de la República, Ollanta Humala, el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, manifestó que su sector acelerará los trabajos para avanzar en la culminación de los trabajos del proyecto binacional de irrigación Puyango-Tumbes.
“Hemos dejado instrucciones para que la bocatoma de la Palma (del proyecto Puyango-Tumbes) se termine este año. Sabemos de los problemas que se enfrenta y hemos dispuesto de una estrategia legal agresiva (en el Ministerio) para terminar la bocatoma y poder inaugurarla”, sostuvo el ministro.
Dicha bocatoma que forma parte del proyecto se emplaza en el río Zarumilla a 700 metros del poblado de “La Palma” y a 18 kilómetros aguas arriba del puente internacional, que es límite de los poblados fronterizos de Aguas Verdes y de Huaquillas.
La estructura principal de “La Palma” tiene como principal propósito permitir la captación de los recursos superficiales del río Zarumilla hacia el canal internacional, lo que contribuirá al riego de 1.400 hectáreas de terrenos agrícolas de las zonas de Perú y Ecuador.
La importancia de la bocatoma radica en que cuenta de arquitectura hidráulica conformada por un barraje móvil y fijo, la bocal de captaciónm un desarenador, obras complementarias y de equipamiento hidromecánico, que incluye un sistema de transmisión de datos a distancia.
DEFENSA RIBEREÑA
Por otro lado, el ministro dio a conocer que el Ministerio de Agricultura (MINAG) ha presupuestado la suma de S/. 25 millones para la ejecución de obras de construcción de canales y acciones de descolmatación de los ríos para mantener limpios los cauces, y evitar desbordes que puedan afectar los cultivos.
“Por ejemplo en Tumbes, hemos dispuesto y está presupuestado este año que vamos a completar la defensa ribereña en el río Zarumilla para evitar daños.
Estamos esperando la culminación de los estudios y así poder licitar las obras y comenzar los trabajos de prevención de un fenómeno de “El Niño””, expresó.
El Jefe de Estado y el ministro llegaron a esta región fronteriza del norte del país para poner marcha las obras de mejoramiento del camino de vigilancia del canal internacional Zarumilla y el encimado de la corona del dique de la defensa ribereña del río Zarumilla.
Los trabajos, que fueron ejecutados por el Ministerio de Agricultura (MINAG), demandaron una inversión de casi 6 millones de nuevos soles, incluyendo la descolmataciones del tramo crítico del río Zarumilla y del dren Puerto Rico (Tumbes), así como la construcción del canal para irrigar 100 hectáreas del centro experimental Tumìs.
El Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, además de hermanar las relaciones entre los dos países, impulsará el desarrollo agropecuario.
La obra ampliará la frontera agrícola del Perú y Ecuador en 41.500 nuevas hectáreas de cultivos, las cuales servirán para la exportación de productos a los principales mercados internacionales a través de una eficiente gestión del recurso hídrico.
minag |
0 comentarios:
Publicar un comentario