La papa, alimento que salvó a la humanidad de la hambruna, requiere aun mayor atención para que su producción sea rentable; por ello el INIA sigue desarrollando diferentes trabajos de investigación con diferentes instituciones, no solo buscando el incremento de producción por hectárea, registrando variedades nativas y mejoradas con tolerancia y/o resistencia a plagas y enfermedades, generando tecnologías de manejo integrado de plagas; genera diferentes sistemas de conservación y procesamiento, el mismo que permite mantener el precio del producto lo cual beneficiará al productor.
Por tal razón la Unidad de Extensión Agraria de la Estación Experimental Agraria Santa Ana en coordinación con el Programa Nacional de Innovación Agraria en Raíces y Tuberosas están organizando el Curso Modular “SEMILLA DE CALIDAD, COSECHA, POST COSECHA Y ALMACENAMIENTO DE PAPA, con los objetivos de contribuir a la tecnificación e incremento sostenido en la productividad del cultivo de papa, que permita mayor ingreso al productor e intercambiar conocimientos y experiencias sobre semilla de calidad, cosecha, post cosecha y almacenamiento en papa entre los asistentes; el evento tendrá lugar en las instalaciones de la Estación Experimental Agraria Santa Ana sito Fundo Santa Ana S/N Carretera Huancayo – Hualahoyo Km. 8; a partir de las 08:30 a.m. los días 18 y 19 de abril del 2013.
Los temas a tratar serán: “Motivación y trabajo en equipo” a cargo del MSc. Jesus Américo Quezada Flores - Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Proceso de cosecha y post cosecha de semilla y consumo” y “Sistemas de almacenamiento de semilleros y de papa consumo” a cargo del Ing. Zenon Ramos Santiago - Especialista del Programa Nacional de Innovación Agraria en Raíces y Tuberosas – EEA Santa Ana INIA Huancayo; tema “Manejo de la sanidad en cosecha y almacén de papa” tema que disertará la Ing. Elder Ofelia Pinillos Monge - Especialista del Área de Protección – EEA Santa Ana –INIA Huancayo. “Importancia del uso de semilla de calidad” a cargo de la Ing. Rebeca Frisancho de Sorogastua - Jefe de la Estación Centro Internacional de la Papa – Huancayo y por ultimo el tema “Procesamiento y mercado de papa” a cargo de la Lic. Norma Rottier Hassinger - Directora Ejecutiva FOVIDA.
Para el cual el INIA se complace en invitar a los profesionales, técnicos, proveedores de asistencia técnica y promotores agrarios de las regiónes Junin, Huánuco, Pasco y Huancavelica a participar en éste evento, cuya presencia dará el realce que merece nuestra agricultura en la sierra central de nuesto país.
0 comentarios:
Publicar un comentario