El Ministerio de Agricultura (MINAG) dio a conocer hoy el lanzamiento del primer paquete de proyectos de infraestructura hídrica como parte del programa “Mi Riego”, por S/. 60 millones, que serán ejecutados en cinco regiones del país ubicadas preferentemente en zonas altoandinas.
Las obras serán realizadas en aquellos pueblos y comunidades de las regiones de Áncash, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y La Libertad, ubicados por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).
Son requisitos básicos que los proyectos aseguren la provisión de servicios e infraestructura de uso de los recursos hídricos con fines agrícolas y que permitan reducir la pobreza rural.
También deben cubrir un número amplio de familias beneficiadas así como hectáreas de cultivos que se incorporarán al riego.
En tal sentido, el MINAG a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) oficializó las licitaciones para la convocatoria a las empresas constructoras interesadas en participar en el proceso y poder lograr la buena pro en la adjudicación de las obras.
Por ejemplo, se aprobaron los proyectos de construcción de los sistemas de riego de Loropico-Pacmal en el distrito de Soloco (Chachapoyas-Amazonas) y Cushurococha-Huarco Curan-Cajacay (Áncash), así como la rehabilitación del canal de irrigación Chuyas-Huaycho, tramo Vilcarajra-Huaycho (Pomabamba-Áncash) y la represa y sistema de riego de Tantar (Vilcashuamán-Ayacucho).
También los expedientes de mejoramiento de los sistemas de agua de riego de los canales San Pedro y Ojo de Agua Uno en localidades del distrito de Conchán (Chota-Cajamarca). También el canal de regadío Callunchas-Cuchanga Alto en el distrito de Sinsicap (Otuzco-La Libertad).
MILES DE BENEFICIADOS
Los siete proyectos serán ejecutados en los próximos meses y beneficiarán de modo directo a más de 10 mil pobladores de las zonas altoandinas.
Para este año, la ley de Presupuesto del Sector Público (Nº 29951) ha destinado S/. 1.000 millones al MINAG para la puesta en marcha de “Mi Riego”.
“Mi Riego” es un programa del MINAG que tiene como principal objetivo financiar la ejecución de infraestructura hídrica en zonas y poblados rurales ubicados por encima de los 1.500 m.s.n.m., y que incluyan obras de riego como canales, represas, y otras de infraestructura hidráulica, orientadas a dotar de un manejo eficiente del recurso hídrico con fines agropecuarios.
De acuerdo a la política diseñada por el presidente de la República, Ollanta Humala, la ejecución de los proyectos tiene como eje central la gestión del agua con el fin de promover el uso del recurso hídrico de forma prioritaria para la atención de la población y después las actividades productivas, como la agricultura.
El programa destina recursos para la ejecución de proyectos de inversión pública, incluyendo los estudios de preinversión, que sean presentados por los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), y que contribuyan a mejorar las condiciones de riego en las áreas altoandinas.
La ejecución de las obras de “Mi Riego” tiene como meta beneficiar a 250 mil personas de las áreas altoandinas y asimismo brindar atención a un universo de 40 mil hectáreas dedicadas a diversos cultivos, principalmente productos de pan llevar.
0 comentarios:
Publicar un comentario