Desde el 22 de abril hasta 1º de mayo se realzará el séptimo monitoreo de la calidad del agua de las zonas altas, medias y bajas de la cuenca Chancay-Lambayeque, que abarcará 26 estaciones de toma de muestras, informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El objetivo actualizar los datos científicos en torno a la situación de la calidad del agua de la cuenca. Se evaluarán los parámetros químicos, físicos y microbiológicos del recurso hídrico con equipos de medición altamente sofisticados.
Para esta ocasión se contará, por primera vez, con especialistas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, que se sumarán a los representantes de los gobiernos regionales de Cajamarca y Chiclayo, la junta de usuarios, del consejo nacional de cuenca, entre otros que formarán el comité de monitoreo participativo.
El comité se concretó durante los talleres de capacitación que desarrolló la ANA en las zonas de Santa Cruz, Pulán, Chugur, Achiramayo, El Roble y Chiclayo entre el 1 y 8 de abril.
En estas jornadas educativas se logró capacitar a más de 1,000 comuneros.
En los talleres, que estuvieron a cargo de especialistas de la Autoridad Local del Agua Chancay-Lambayeque, se difundió información sobre la Ley de Recursos Hídricos, procesos de formalización de uso de agua y la situación de los monitoreos participativos, entre otros.
“El proceso de monitoreo es fundamental para conocer cuál es el estado del agua de la cuenca y en base a ello tomar las acciones correspondientes, por eso convocamos de manera abierta a todos los involucrados para que de esta forma se compruebe nuestra transparencia en el trabajo.
Nos basamos en la ciencia para solucionar problemas”, apuntó Luis Fernando Biffi, administrador local del agua Chancay-Lambayeque.(andina)
![]() |
referencia |
0 comentarios:
Publicar un comentario