Más de 50 personas, entre representantes de la sociedad civil y comunidades nativas, participaron en los talleres sobre política nacional forestal, convocados por el Ministerio de Agricultura, en coordinación con el Grupo Intergubernamental (GI), se informó.
Dicho encuentro, que se realizó dentro de las actividades de fortalecimiento de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (PNFFS), contó con la activa intervención de la plataforma interregional de manejo forestal comunitario de la selva central - Satipo.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Carlos Panduro, de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS); Oseas Barbarán, de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Héctor Santos, de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (Arpi-SC) y los líderes de organizaciones indígenas.
Barbarán sostuvo que la elaboración de una política no es solo responsabilidad del Estado, sino que se debe involucrar a todos los actores e instituciones.
Por su parte, Santos comentó la importancia de construir una PNFFS con el apoyo de los dirigentes de su organización, valorando y reconociendo los conocimientos ancestrales de las comunidades nativas.
El desarrollo de los talleres tuvo como principal propósito la construcción de la Política Nacional Forestal, a través de la participación de los asistentes, enmarcados bajo los criterios de transparencia, interculturalidad y enfoque de género
El ministerio y el GI continuarán desarrollando reuniones de trabajo con representantes de la sociedad civil, pueblos indígenas, gremios empresariales e instituciones académicas, con el fin de enriquecer la política a nivel nacional.
Los interesados a realizar sus aportes a la PNFFS pueden hacerlo a través de la página web del Ministerio de Agricultura: www.minag.gob.pe o ingresando a http://dgffs.minag.gob.pe/rlffs.(andina)
0 comentarios:
Publicar un comentario