Ministro de Agricultura inaugura vivero de palma para promover su siembra como cultivo alternativo

Para promover la reconversión de cultivos con mayor índice de rentabilidad y elevar la calidad de vida de los pequeños productores de esa región, el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, puso en marcha un moderno vivero dedicado a la producción de palma aceitera. A su llegada a la región, Von Hesse manifestó que el Ministerio de Agricultura (MINAG) apoya los planes de desarrollo alternativo siendo los cultivos de mayor rentabilidad, la palma aceitera, el café y el cacao que han demostrado ser los mejores productos agrícolas para migrar de una economía ilegal a una actividad productiva lícita.
Con ese propósito, el MINAG a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) apoya los esfuerzos de pequeños productores agrarios con financiamiento y asistencia técnica para promover la innovación tecnológica, el desarrollo productivo, la gestión empresarial y otras acciones, orientadas a elevar la calidad de vida de las familias campesinas.
Indicó que el sector agrario estimula la reconversión productiva de cultivos en la región Ucayali y otras áreas del país, tomando en cuenta que el cultivo de palma aceitera es un artículo agrícola que se perfila como una importante alternativa de negocio por su alta rentabilidad en el mercado.

PRODUCTORES ORGANIZADOS
Por ejemplo, dijo que en la actualidad los precios internacionales del aceite de palma exhiben una tendencia creciente, logrando alcanzar en los últimos 10 años un incremento de 300%, debido que se trata de una alternativa viable para satisfacer la producción de aceites, jabones y productos cosméticos, así como en la obtención de biodiésel. Von Hesse expresó que en Ucayali el programa AGROIDEAS ha adjudicado más de 1.9 millones de nuevos soles a manera de cofinanciamiento no reembolsable dirigido a un total de 250 productores agrarios organizados.
Las organizaciones beneficiarias han sido “El Cóndor”, “Fuente de Vida”, “Los Progresistas”, “Luchadores de Apalmen” y “ECOMGUNDO – PALMECO”. El proyecto representa una inversión conjunta (público y privada) en un área total de 1.435 hectáreas y se estima integrar a estas familias de esta región de la Amazonía a la cadena productiva de la palma, con una oferta organizada orientada a plantas extractoras de aceite crudo instaladas en la zona.
Por su parte, el jefe de AGROIDEAS, Marco Vinelli, subrayó con la palma aceitera se impulsa el desarrollo del agro en 20 años, “lo cual induce un mayor arraigo de los productores con la tierra contribuyendo a la disminución de la agricultura migratoria, que es la principal causa de la deforestación en la selva.”
Asimismo reveló que AGROIDEAS ha comprometido a la fecha más de S/. 56.2 millones para cofinanciar -mediante fondos no reembolsables- la implementación de 204 planes de negocios agrarios en 19 regiones del país, los mismos que beneficiarán a más de 12 mil productores agrarios (170 organizaciones).




0 comentarios:

 
Powered by Blogger