Los viceministros de Agricultura de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se reunieron en la víspera (martes) en Lima para preparar y definir la agenda de la próxima reunión del Consejo Andino de Ministros de Agricultura, cuya reactivación busca dar un nuevo impulso al desarrollo agropecuario y rural en la región andina, informó hoy la Comunidad Andina (CAN).
La reunión, que tuvo el apoyo de la Unión Europea a través del proyecto CESCAN, fue presidida por la viceministra de Agricultura de Ecuador, Silvana Vallejo, y contó con la participación de los viceministros de Bolivia, Víctor Vásquez, de Colombia, Andrés García, y de Perú, Juan Rheineck.
También participaron representantes de la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp).
Durante la cita, los viceministros examinaron y avanzaron en la discusión de los Lineamientos Estratégicos de Desarrollo Rural Territorial en la CAN,
También acordaron reunirse nuevamente el 20 y 21 de febrero en la ciudad de Quito (Ecuador) para definir la estrategia completa que será puesta a consideración del Consejo Andino de Ministros de Agricultura, prevista para el 5 de marzo próximo en la misma ciudad.
Coincidieron que una estrategia andina de desarrollo rural es uno de los desafíos más importantes para darle una visión y un enfoque integral y articulador a las políticas de desarrollo rural, a las políticas de seguridad y soberanía alimentaria subregional.
“Ha habido consenso respecto a que el desarrollo rural es un elemento integrador de los andinos y que tenemos que trabajar una estrategia y programa regional sobre este tema”, manifestó Vallejo.
Asimismo, los viceministros acordaron impulsar acciones conjuntas para conmemorar el Año Internacional de la Quinua, que complementen las iniciativas que se realizan en cada uno de ellos, e identificaron algunas de esas acciones, como la realización de una feria andina e internacional de la quinua.
Luego de revisar el Programa Andino para el fomento de la agricultura familiar agroecológica campesina, las autoridades andinas coincidieron en la necesidad de consolidar los nuevos elementos en un programa regional con un enfoque integral de agricultura familiar campesina con producción amigable al medioambiente.
Asimismo, sobre la base de la presentación del estado de situación de la seguridad y soberanía alimentaria, se acordó el desarrollo de un sistema de indicadores armonizados que contribuya al diseño de políticas públicas en la materia.
Durante la reunión, la Presidencia Pro Témpore presentó su propuesta para el mejoramiento de la competitividad y productividad en el sector Agropecuario de la CAN.
En este foro se conoció también el estado de situación de la sanidad agropecuaria en los países de la CAN y de los resultados del estudio sobre Seguridad y soberanía alimentaria y nutricional en los países de la subregión.
Estos elementos serán abordados en los próximos días con el fin de definir la estrategia completa que será puesta a consideración del Consejo Andino de Ministros de Agricultura, prevista para el 5 de marzo próximo en Quito.(andina)
0 comentarios:
Publicar un comentario