Se inicó el cumplimiento al convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Ayacucho y el PROGRAM PATH (FOR APPROPRIATE TECHNOLOGY IN HEALTH), que tiene el objetivo de generar un programa de fortalecimiento del diagnostico precoz y tratamiento inmediato del cáncer de cuello uterino en la mujer Ayacuchana. El convenio fue suscrito por la gestión del Presidente Regional Ing. Ernesto Molina Chávez, quien en su último viaje a Estados Unidos propició las primeras conversaciones con el programa de lucha contra el cáncer. Así, esta gestión, ahora se traduce en apoyos de cooperación internacional a la región Ayacucho, en el marco de la estrategia de lucha contra la pobreza CRECER WARI.
La misión de PATH es mejorar la salud de las personas alrededor del mundo mediante tecnologías avanzadas, sistemas de fortalecimiento y alentando comportamientos saludables, sobretodo en la mujeres.
El objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad de los países en desarrollo reduciendo la incidencia de las muertes por cáncer del cuello uterino a través de la generación de evidencia necesaria, para la toma de decisiones pertinentes a las estrategias de prevención del cáncer del cuello uterino, con inclusión de la prevención primaria (vacunas contra el virus del papiloma humano) y la prevención secundaria (tamizaje y tratamiento).
Los términos de colaboración entre el PROGRAMA PATH y el Gobierno Regional Ayacucho, permitirán que las partes trabajen juntas para fortalecer los servicios de prevención del cáncer del cuello uterino, en centros pilotos de los Hospitales de Cangallo, Huanta y el Centro de Salud Licenciados - Ayacucho, contando como hospital referencial el Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”.
Así, hoy se inició la capacitación teórica y practica de médicos y obstetrices seleccionados de estos establecimientos de salud; igualmente se implementará, a estos centros pilotos, con los equipos necesarios para detectar y tratar precozmente el cáncer de cuello uterino en las mujeres más pobres de Ayacucho. Con la experiencia de estos pilotos, se procederá a ampliar esta estrategia de intervención a las 11 provincias de la región Ayacucho.
0 comentarios:
Publicar un comentario