El Consejo de Ministros aprobó la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (PNFFS), que constituye un hito histórico para promover el desarrollo del sector forestal y el manejo sostenible de los bosques.
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) indicó que la PNFFS constituye un documento elaborado de manera participativa y descentralizada, que involucra al Estado en sus tres niveles de gobierno y que define a nivel macro y con visión de largo plazo la gestión pública en materia forestal y fauna silvestre, permitiendo asegurar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre.
Cabe señalar que desde el 6 de diciembre de 2012 se desarrolló la etapa participativa de la PNFFS, la misma que incluyó la socialización de esta propuesta a través de la web del Ministerio y la realización de talleres y reuniones de trabajo con diversos actores como reforestadores, representantes de ÁDEX, docentes de la Universidad Nacional Agraria, Colegio de Ingenieros del Perú, expertos en fauna, entre otros, para la recepción de aportes al documento.
Se realizaron, a su vez, reuniones de socialización y trabajo con líderes y representantes nacionales y regionales de las principales organizaciones indígenas como AIDESEP y CONAP.
Asimismo, se trabajó de manera conjunta con los Gobiernos Regionales, realizando reuniones y recogiendo aportes en Junín, Ucayali, Piura y Madre de Dios, entre otros.
Los objetivos de la política forestal son contribuir en el desarrollo sostenible del país a través de una adecuada gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre en armonía con el interés social, cultural, económico y ambiental de la Nación.
Además, garantiza un marco institucional que asegura una gestión ecológicamente sostenible, económicamente competitiva, social y culturalmente inclusiva.
De la misma manera, promueve la conservación y el aprovechamiento sostenible fomentando una gestión integrada que respete el ordenamiento forestal, la seguridad sobre los derechos adquiridos, el monitoreo, la supervisión y la fiscalización, así como la información oportuna, transparente y veraz para la toma de decisiones.
También busca propiciar negocios competitivos socialmente inclusivos y ambientalmente sostenibles, que prioricen la generación de alto valor agregado y ofrezcan una duradera rentabilidad a los usuarios del bosque y al país, a la par que desalienten el cambio de uso de las tierras forestales.
Puede descargar el documento de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre haciendo click aquí.
![]() |
| pcm |




0 comentarios:
Publicar un comentario