El presidente de Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo Nwanze, llegará a Lima al Perú la próxima semana para tratar temas relacionados a la continuación de los programas financiados por ese organismo, que benefician a unas 55.000 familias rurales en el territorio nacional.
El funcionario llegará a nuestra Capital el jueves primero de agosto al frente de una comitiva, y que al día siguiente tiene previsto reunirse con el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, a fin de tratar los diversos programas que ejecuta el FIDA en nuestro país.
Kanayo Nwanze, es un destacado especialista internacional en temas agrícolas y que también tiene en su agenda sostener una entrevista con la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, una visita al Centro Internacional de la Papa (CIP) en La Molina.
Al final del día de la semana entrante, viajará a Arequipa para visitar y reunirse con los pequeños y medianos agricultores de los proyectos emprendidos con MINAGRI, cuyos exitosos resultados motivan al FIDA a reproducir experiencias similares a nivel internacional.
El presidente del FIDA estará acompañado del vicepresidente del FIDA, Kevin Cleaver y una comitiva de delegados de la agencia principal en Italia.
En la Ciudad Blanca será recibido por el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, para tratar temas referentes a la plataforma de cooperación interinstitucional.
Luego Nwanze visitará el proyecto Sierra Sur en el distrito de Quequeña para participar en INTERCON, (Intercambio de Experiencias y Valoración del Conocimiento Local) donde observará de cerca las diferentes etapas, procesos e instrumentos utilizados para apoyar a las familias campesinas a incrementar sus activos e ingresos.
El viaje del presidente de FIDA, Kanayo Nwanze, a Arequipa culminará con una visita de campo a los proyectos destacados de las zonas altoandinas de Sibayo y Callalli, enfocados en productos agrícolas, cadenas de valor y turismo vivencial entre otros rubros.
En alianza con el gobierno central y regional, los proyectos actualmente apoyados por el FIDA en el Perú incluyen el Proyecto para el Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur del Perú II (Sierra Sur), que se encuentra en su segunda fase; y el Proyecto Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural en la Sierra Norte del Perú (Sierra Norte).
El proyecto Sierra Norte y el Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo Local en áreas de la sierra y selva alta del Perú (DELOSI) cuentan con una donación del Global Environmental Facility (GEF) por US$ 7 millones, canalizada a través del FIDA, que se suman a los US$ 58.6 millones de inversión, comprometidos por esta agencia y el Estado Peruano en la reducción de la pobreza rural.
0 comentarios:
Publicar un comentario