Curso: Manejo Integrado del Cultivo de Quinua en la Costa Central

En el marco de la celebración del Año Internacional de la Quinua, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, viene desarrollando diversas actividades de investigación, transferencia y académicas como la liberación de 02 nuevos cultivares en dos de sus Estaciones Experimentales Agrarias Illpa (Puno) y Santa Ana (Junín); la edición de un catálogo de cultivare; el reconocimiento a productores conservacionistas; la promoción del cultivo en otras regiones del país; la publicación de resultados de investigación, entre otras.
En los últimos años la producción de quinua se ha incrementado en las regiones de Puno, Ayacucho, Junín y Huancavelica, dada la demanda de este valioso grano en los principales mercados internacionales. En tal razón existe una gran expectativa e interés de la siembra de quinua a nivel de la Costa. Actualmente se cuenta con experiencias desarrolladas en las localidades de Cañete, Mala, y Barranca. En este contexto, el INIA viene realizando proyectos de investigación para validar el comportamiento agronómico de cultivares promisorios para la Costa central y Costa sur. A la par, viene realizando el curso teórico-práctico “Manejo Integrado del Cultivo de Quinua en la Costa Central”, en los campos experimentales del Centro Experimental La Molina del INIA en Lima.
Este curso está permitiendo difundir las tecnologías de manejo del cultivo de quinua, grano andino de alto valor nutritivo e importantes propiedades funcionales y medicinales, y que se ha constituido como un alimento con gran potencial gastronómico que contribuye a la seguridad alimentaria de las actuales y futuras generaciones.

OBJETIVOS:
Difundir los resultados de investigación en el cultivo de quinua, sus bondades nutricionales y contribución a la seguridad alimentaria. Capacitar a productores agrarios y público interesado en el manejo integrado del cultivo para optimizar su producción en la región costa del país. Compartir y difundir experiencias exitosas del manejo de cultivo en otras Regiones, y en aspectos de transformación, mercadeo y exportación.

METODOLOGÍA:
El curso se llevará a cabo en forma teórico-práctico y ha sido estructurado en tres módulos de aprendizaje, desarrollándose cada uno de ellos de acuerdo al ciclo fenológico del cultivo.
En esta oportunidad, corresponde el desarrollo del Módulo II: Manejo del Cultivo.

ORGANIZACIÓN:
Comisión del Año Internacional de la Quinua del Instituto Nacional de Innovación Agraria.

LUGAR:
Teoría: Auditorio del SENASA, Av. La Molina 1915, La Molina Práctica: Parcela Demostrativa de Quinua, Centro Experimental La Molina – INIA, Av. La Molina 1981, La Molina

INSCRIPCIÓN: Los interesados deberán abonar el costo del curso en la Cuenta Corriente del Banco de la Nación Nº 0000101672 – CAFAE-INIA. Enviar copia escaneada de la boleta de depósito al E-mail npena@inia.gob.pe con copia al Señor Vicente Ruíz vruiz@inia.gob.pe

VACANTES LIMITADAS: 120 Vacantes
CONTACTOS
Central Telefónica del INIA 349-2600
Elsa Valladares de López, evalladares@inia.gob.pe anexo 207
Wibert Cruz Hilacondo, proyectosdia@inia.gob.pe anexo 212
Angélica Laurente, apoyo2dia@inia.gob.pe anexo 266



0 comentarios:

 
Powered by Blogger