Para afrontar la emergencia generada por la presencia de la roya amarilla en los cultivos de café, el Congreso de la República aprobó asignar S/. 100 millones proveniente de los recursos del Ministerio de Agricultura para mitigar los impactos de la plaga en diversas zonas productoras del país.
El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, saludó la decisión del Legislativo de sancionar la norma y brindar apoyo a los miles de productores que dependen de su cultivo, y además adelantó que en las próximas horas, se emitirá el Decreto Supremo que declara en emergencia el cultivo del café.
En forma simultánea, el ministro se ha reunido con los presidentes y autoridades de diez gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, para diseñar un plan de contingencia para enfrentar los efectos del hongo.
En la cita celebrada en la sede del MINAG en La Molina, los funcionarios del Ministerio y los técnicos de los gobiernos regionales empezaron a diseñar un plan de acción de corto plazo, que permita aplacar los impactos de la roya amarilla, que es una plaga que vienen causando estragos desde México hasta Bolivia.
En la reunión, el MINAG dio a conocer que la plaga obedecía al cambio climático, así como a un manejo agronómico inadecuado y una deficiente nutrición de los suelos.
Además la plaga tuvo una incidencia en el 50% de plantaciones y estimando un daño de 20% sobre la producción de los cultivos de café.
PLAN DE EMERGENCIA
El MINAG presentó el plan de corto plazo a las autoridades regionales que contempla medidas de emergencia para reducir la incidencia de la enfermedad en la presente campaña, mediante la entrega de un paquete de insumos para fumigaciones (orgánicos y/o químicos) y fertilización.
El programa demandará una inversión de S/. 100 millones.
Las regiones más golpeadas con la plaga eran Cajamarca, San Martín, Amazonas, Junín y Cusco, que representan el 90% del área cafetalera.
La reunión auspiciada por la Oficina de Apoyo y Enlace Regional del MINAG, contó con la presencia de los presidentes Gregorio Santos de Cajamarca, José Arista de Amazonas, Klever Meléndez de Pasco, y funcionarios de las Direcciones de Agricultura de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Puno, San Martín y Ucayali. Por el MINAG estuvo presente el director de Competitividad Agraria, José Muro, y los jefes del Senasa, Oscar Domínguez y del INIA, Arturo Flórez.
Al final de la cita de trabajo, el ministro Von Hesse recalcó la preocupación del gobierno, el presidente Ollanta Humala y del sector Agricultura por la crisis en el sector cafetalero, y adelantó que se adoptarán medidas adicionales en caso fueran necesarias para afrontar los efectos de la roya en los cultivos de café.
El sector cafetalero involucra a 160 mil familias pequeños productores a nivel nacional, y de acuerdo a cifras del año pasado, se cosecharon alrededor de 380 mil hectáreas logrando una producción de 6,5 millones de quintales al cierre del 2012.
Además, el Perú cultiva alrededor de 90 mil hectáreas certificadas de café orgánico, con un volumen de 1,5 millones de quintales.
0 comentarios:
Publicar un comentario