El Ministerio de Agricultura (MINAG) y el Fondo de las Américas (FONDAM), suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para la conservación de los bosques tropicales y el desarrollo de actividades productivas sostenibles con inclusión social en valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
El convenio fue firmado en la sede del MINAG en La Molina por el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, y el director ejecutivo del FONDAM, Juan Armando Gil Ruiz.
El Fondo de las Américas del Perú fue creado en 1997 como una organización que se encarga de la administración de los recursos del canje de deuda en el marco del Convenio suscrito entre los Gobiernos del Perú y de los Estados Unidos de América.
Se trata de una institución líder en iniciativas sostenibles en medio ambiente, bosques, agua, saneamiento y desarrollo de la niñez.
El acuerdo establece que ambas entidades se comprometen a aunar esfuerzos para la implementación de un programa de cofinanciamiento por 2 millones de dólares, el mismo que será financiado con aportes iguales por el MINAG y el FONDAM.
El convenio invertirá recursos disponibles para contribuir conjuntamente a la conservación de los bosques tropicales, promover el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, evitando su depredación y coadyuvando con actividades productivas sostenibles, mediante proyectos productivos y ambientales con inclusión social en la zona del VRAEM.
El mismo acuerdo también promoverá la investigación aplicada y la generación de tecnologías de bosques, como el uso de modelos agroecológicos para su conservación y articulación al mercado o la transformación a modelos agroforestales sustentables y de manejo ecológico.
Asimismo, el convenio promueve la conservación de las cabeceras de cuencas y restauración de franjas ribereñas, el uso sustentable con cultivos ecológicos temporales, así como la recuperación de zonas degradadas por el cultivo de la coca con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria.
El ministro Von Hesse recalcó que el gobierno está comprometido con el desarrollo de los pueblos del área del VRAEM a través de un apoyo decidido a la actividad agropecuaria, contando con el concurso de los diversos programas del sector, como Agroideas, Agrorural, el PSI y otros.
Por su parte, el presidente del FONDAM, Juan Armando Gil Ruiz, señaló la importancia de seguir impulsando la asociatividad y la asistencia técnica en el fomento de los cultivos del café y el cacao en las áreas agrícolas del VRAEM, como productos artículos alternativos a la coca.
0 comentarios:
Publicar un comentario