La participación de la región La Libertad en el Valor Bruto de la Producción Agropecuaria a nivel nacional es del 11%. Este porcentaje es el más alto del país, lo cual ha convertido a La Libertad en la primera región agrícola y la segunda en agropecuaria, informó el director de la Oficina de Información Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad, Luis Díaz Vergara.
El rendimiento per cápita de los principales cultivos de La Libertad que han mejorado su producción con respecto a las campañas anteriores son la papa, que se incrementó de 14,800 a 16,100 kilos por hectárea; el arroz aumentó de 9,500 a 10,500 kilos por hectárea; el ajo de 2,600 a 3,200 kilos por hectárea; la alverja grano verde de 3,450 a 3,796 kilos por hectárea; el chocho de 1,200 a 1,350 kilos por hectárea; la cebolla de 35,000 a 37,000 kilos por hectárea, entre otros productos.
El responsable de este despacho también explicó que los principales lugares de mayor siembra son las provincias de Santiago de Chuco, Huamachuco, Otuzco y Julcán. “Lo que ha permitido el crecimiento de la producción agrícola son las buenas prácticas de los agricultores del ande liberteño, quienes han mejorado sus condiciones para vivir en el campo”, precisó.
Dijo además que la región La Libertad es el segundo productor de aves con un millón y medio producidas anualmente. A la vez, anunció que Trujillo será sede de Tecnoagro Perú 2013 que se realizará el 04 de julio.(republica)
0 comentarios:
Publicar un comentario