Una nueva variedad de kiwicha denominada INIA 430-IMPERIAL con un rendimiento potencial de 3 mil kilos por hectárea fue presentada por el Ministerio de Agricultura (MINAG) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ante más de medio millar de pequeños productores de esta localidad.
Como parte de la campaña de promoción del consumo de alimentos nativos y apoyo al proceso de modernización del INIA, los científicos peruanos lograron desarrollar tras ocho años de estudios una variedad de kiwicha, que elevará la rentabilidad de la inversión de los pequeños y medianos productores del grano.
Si antes las cosechas de kiwicha daban una producción promedio de 1.5 toneladas por hectárea, los trabajos del INIA han logrado mejorar la variedad del grano que tendrá no sólo una fuerte capacidad de resistencia a los cambios climatológicos sino que podrá rendir hasta 3 toneladas por hectárea.
La flamante semilla demuestra las ventajas competitivas en relación a los cultivares de kiwicha en el Cusco, adaptado hasta los 3.400 metros sobre el nivel del mar, cuyas características encierran un grano comercial de tipo amiláceo, con alto potencial dedicado a la agroindustria y que podrá ser incorporado al rubro panificador en forma de harina.
Asimismo, el nuevo producto exhibe tolerancia a las principales enfermedades fungosas de kiwicha y tiene un expandido de granos por encima del 72% y el contenido de proteína de 12,7%, constituyendo así un aporte para el consumo regional y nacional, además de contribuir a la seguridad alimentaria.
Dicho grano es un milenario cultivo oriundo de los andes de América del Sur que posee un elevado contenido proteico (13% a 18% en proteínas) y un mayor índice de aminoácidos, siendo un componente fundamental en la nutrición de la población de las familias de menores ingresos.
0 comentarios:
Publicar un comentario