MINAG intensifica colocación del arroz en mercado andino y promueve su reconversión productiva

El Ministerio de Agricultura (MINAG) dio a conocer que impulsa la colocación de excedentes de arroz a los mercados de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la aplicación de programas de reconversión productiva del cereal en la costa norte.
En el marco de la política de apoyo a los pequeños agricultores en la búsqueda de nuevos nichos de mercado, el MINAG ha logrado negociar con potenciales compradores de Colombia, Venezuela, Bolivia, Panamá y Chile, donde el consumo del cereal es sumamente importante en su alimentación.
El MINAG, en alianza con productores de arroz, busca evitar la caída del precio del cereal en cáscara en la chacra, lo que incidirá en mayores ingresos para las familias campesinas, tomando en cuenta que este año se tiene prevista una producción estimada en 2,8 millones de toneladas del cereal.
A la fecha, el Perú ha entablado negociaciones con Colombia, que viene afrontando un déficit del cereal destinado al consumo interno, para lo cual Bogotá otorgará una cuota de importación a los países de la CAN equivalente a 90 mil toneladas en este año.
Los especialistas del Ministerio han diseñado una ambiciosa estrategia para colocar el mayor volumen del cereal en los mercados de los países vecinos.
Asimismo, una delegación de funcionarios del MINAG visitó los mercados de Venezuela, Panamá, Chile y Bolivia, a fin de explorar las posibilidades de comercialización de arroz nacional y cubrir las necesidades de esas naciones.

PLAN DE RECONVERSIÓN
De la misma manera, el MINAG viene impulsando con los pequeños productores un plan de reconversión del cereal por una mejor alternativa.
Se coordina con la Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEAR) un plan para sensibilizar y apoyar el financiamiento en la siembra de cultivos de maíz amarillo duro en la campaña chica de la costa norte.
Por otro lado, el sector Agricultura implementa acciones para promover una mayor demanda local de arroz, tomando en cuenta que hoy en día el consumo per cápita del cereal alcanza los 65 kilogramos, constituyendo un elemento importante para la seguridad alimentaria del país.
Además, el MINAG junto a Produce, Promperú y Mincetur están comprometidos en proteger la economía tanto de los productores como de consumidores, para lo cual se lanzará una campaña de difusión nacional del arroz por tratarse de un alimento sustantivo en potajes como guisos, sopas y postres.


0 comentarios:

 
Powered by Blogger