MINAG apoya Alianza Cacao Perú por una mayor inclusión social en el país

El Ministerio de Agricultura (MINAG) apoyará la Alianza Cacao Perú que se lanzó hoy y que es una iniciativa de entidades públicas y privadas destinada a promover la producción y comercialización del cacao, a fin de generar oportunidades para la inclusión social y sobre todo servir como producto alternativo a la hoja de coca.
El viceministro de Agricultura, Ing. Juan Rheineck, dio a conocer el expreso apoyo del MINAG a dicha iniciativa, impulsada por Devida y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como empresas, agricultores y organizaciones de productores de ese cultivo. “Se debe considerar al MINAG como aliado estratégico en esta tarea donde todos estamos comprometidos en apoyar a los pequeños productores de cacao, así como venimos actuando con el MINAG en los pueblos comprendidos en la zona del VRAEM”, dijo.
En su discurso, señaló que el MINAG está comprometido con brindar apoyo y asistencia a los productores de cacao de la Amazonía, especialmente los dedicados a cultivar el cacao fino, que exhibe calidades extraordinarias en aroma y sabor que le ha permitido conquistar los principales mercados internacionales.
“Esta alianza es promisoria y hay evidencia de que esta iniciativa será potente en el sentido de reunir a productores de cacao, la cooperación internacional y las entidades públicas (Devida, Minag y otras), lo que permitirá que vastos sectores de la población sean incorporadas en este esfuerzo”, manifestó.
La Alianza Cacao Perú es una iniciativa pública-privada que suma esfuerzos e inversiones de los diferentes actores de la cadena productiva y de negocios vinculados al cacao fino y de aroma, principalmente de la selva peruana, que goza de enorme prestigio en los principales mercados del mundo.
Dicha alianza involucra también el uso de tecnología de punta, un enfoque de trazabilidad (seguimiento del producto desde su origen hasta su colocación en el mercado) y la garantía de una conexión ventajosa de los productores de cacao con los centros de venta.
El objetivo de la medida es posicionar al Perú como país líder en el mercado del cacao fino.
El director de la Alianza Cacao Perú, Vincent Ruddy, manifestó que esa iniciativa tiene como meta en los próximos cuatro años, lograr el sembrío de 28 mil hectáreas de cacao, beneficiar a 23 mil familias, generar 18 mil empleos directos y captar una inversión de US$ 60 millones.
Una de las primeras tareas de la alianza ha sido facilitar en las regiones de San Martín, Ucayali y Huánuco espacios de diálogo con representantes de los gobiernos regionales y locales, con organizaciones de productores de cacao y otros actores importantes de la cadena productiva para socializar los alcances de la propuesta e involucrarlos como socios de la iniciativa.
En la ceremonia de lanzamiento efectuada en la Huaca Pucllana también participaron la jefa de Devida, Carmen Masías, el presidente de World Cocoa Foundation, Nicko Debenham, el responsable de la Dirección General de Competitividad del MINAG, José Muro, entre otras personalidades.



0 comentarios:

 
Powered by Blogger