El Ministerio de Agricultura (MINAG) informó que en un trabajo conjunto con la Sunat, el Ministerio de Economía y Finanzas y la PCM, se acordó no aplicar la retención de 1,5% del impuesto a la renta para los pequeños productores agropecuarios por operaciones que emitan liquidaciones de compra. La medida se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2013.
Se indicó que la resolución administrativa de la Sunat que oficializa la medida será publicada en los próximos días en la gaceta de normas legales del diario oficial El Peruano.
La supresión de la retención del 1,5% del impuesto a la renta para todos los pequeños productores agrícolas constituye una medida gestionada por el Ministerio de Agricultura (MINAG) para favorecer la producción nacional de alimentos y facilitar su comercialización en los principales centros de abasto del país.
El MINAG considera que no aplicar la retención a los productos agrícolas no tendrá un impacto significativo en la recaudación, por cuanto se trata de una decisión que busca viabilizar la comercialización de los productos
cultivados por pequeños agricultores de menores ingresos.
Los principales productos que serán exonerados de la retención del 1,5% son algodón, maíz, arroz, papa, trigo, entre otros, cuya producción la gestionan decenas de miles de pequeños productores organizados y que tienen ingresos netos anuales (S/. 32.000) que están por debajo de los mínimos inafectos de cualquier otro régimen tributario.
Cabe señalar que un millón 147 mil productores laboran en 2,2 millones de hectáreas a nivel nacional con un promedio de 1,94 hectáreas por agricultor.
Dicha medida también obedece a que el MINAG viene implementando programas de competitividad de las cadenas productivas que favorecerán la formalización, el empadronamiento y la asociatividad de los productores reunidos en cooperativas, y cuyos fines serían limitados por la vigencia de ese régimen de retenciones.
Además a partir de la presente medida, el MINAG y la SUNAT conformarán un equipo técnico que permitirá adoptar acciones para promover la formalización, empadronamiento y sobre todo la asociatividad de los productores del país.
El acuerdo se dio a conocer al término de una reunión de trabajo sostenida con los diversos gremios productores de algodón liderada por el viceministro de Agricultura, Ing. Juan Rheineck, y con la participación del director general de Competitividad Agraria del MINAG, José Muro, efectuada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
0 comentarios:
Publicar un comentario