Ministros de Agricultura de Perú y Bolivia acuerdan impulsar producción de quinua y elevar nivel de vida de campesinos

Los ministros de Agricultura de Perú y Bolivia acordaron acciones conjuntas orientadas a impulsar la producción de quinua y el apoyo a los pequeños productores andinos dedicados a su cultivo en el marco de las actividades del “Año Internacional de la Quinua 2013 (AIQ)”.
 El ministro de Agricultura, Milton von Hesse la Serna, llegó a la Paz en una visita de trabajo donde sostuvo una reunión con la ministra de Desarrollo Rural y Tierras del Estado, Nemesia Achacollo Tola, en cuya cita abordaron diversos temas de interés común para el desarrollo de la agricultura entre ambos países vecinos.
 Uno de los asuntos abordados fueron las diversas actividades que efectuarán las dos naciones con motivo del AIQ, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y cuyo lanzamiento oficial se realizará el próximo 20 de febrero en Nueva York, a la cual han sido invitados la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia y el Presidente de Bolivia, Evo Morales.
 Como se conoce, la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO en inglés) resolvió declarar el año pasado como embajadora especial del “Año Internacional de la Quinua” a la Primera Dama, Nadine Heredia, por su decidido apoyo a la producción y consumo de alimentos andinos.
 Por ello, en la reunión de los ministros de Perú y Bolivia se acordó efectuar un trabajo conjunto para promover el desarrollo de los cultivos de la quinua, como la realización de visitas recíprocas de productores e industriales de quinua, para fortalecer el crecimiento de este rubro, entre otras medidas de promoción.
Ambas naciones andinas son los principales productores de quinua en la subregión. Al término de la cita, la ministra Achacollo entregó a su par peruano un cuadro elaborado enteramente con Quinua Real, alimento que crece de manera exclusiva en la zona del Salar de Uyuni, y que según estudios científicos, se trata de un grano que contiene los mejores nutrientes.
El cuadro destaca el logo del AIQ -2013, detalle que el ministro von Hesse, agradeció respetuosamente. La reunión de ambos ministros también sirvió de ocasión para fortalecer el proceso de integración de los países de la subregión andina, a fin de abordar la inclusión del sector agrario en la agenda de reunión anual del Consejo Presidencial Andino.
 La cita responde a la Reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino, donde los mandatarios de la región acordaron llevar a cabo la reingeniería del Sistema Andino de Integración con el propósito de adecuar la Comunidad Andina a los nuevos retos del contexto internacional.


Minag

0 comentarios:

 
Powered by Blogger