El Banco Agropecuario (Agrobanco) informó hoy que cerró el ejercicio 2012 con resultados positivos en colocaciones, desembolsos, número de clientes, mora y utilidades; ampliación de cobertura, rebaja de tasas de interés y nuevos productos financieros, que lo consolidan como banca especializada, líder en las microfinanzas rurales en el país.
A nivel nacional fueron atendidos de forma directa 26,702 productores, superior en 5,000 a los del 2011.
Los nuevos clientes captados en el 2012 son 8,562 que representa 35 por ciento más respecto al año anterior, mientras que los clientes recurrentes sumaron 18,140, superior en 19 por ciento al 2011.
Al cierre del 2012 los desembolsos sumaron 448 millones de nuevos soles, superior en 52 por ciento a los correspondientes al año 2011, que fueron de 295 millones.
El saldo de colocaciones cerró con 411 millones de soles, superior en 135 millones al año anterior, que fue de 276 millones, y representa un incremento de 49 por ciento, cifras que grafican un salto sin precedentes en el decenio de existencia del Agrobanco, indicó.
Las colocaciones de primer piso, es decir las que se otorgan de manera directa a los productores y organizaciones, fueron por 366.5 millones de soles; en tanto las de segundo piso, intermediados a través de empresas microfinancieras, por 44.5 millones.
Es muy significante la diferencia de colocaciones que privilegia a las de primer piso en una relación de nueve a uno, frente a las de segundo piso.
Importante es el mayor impulso brindado a las actividades productivas en las regiones de sierra y selva, donde se promueve nuevos productos en el marco de la estrategia de profundización financiera, orientada a llevar servicios bancarios a zonas restringidas y con limitaciones, en el marco de la política de Servicios Financieros para el Perú Rural.
Los créditos otorgados en estas dos regiones representan el 78 por ciento del total nacional, fiel reflejo del cumplimiento de la política de inclusión social y productiva.
Para lograr este crecimiento, el Agrobanco ha ampliado la cobertura de atención a través de una red de oficinas que progresivamente va llegando a más puntos del país.
En el transcurso del año, se ha implementado 15 oficinas especiales de atención, con autonomía para la aprobación de las solicitudes de crédito.
Las nuevas oficinas se ubican preferentemente en zonas de sierra y selva, desde donde se privilegia la atención integral a los micros, pequeños y medianos productores, en alianza estratégica con gobiernos regionales y locales y organizaciones agrarias que participan como articuladores y gestores del crédito.
“La gestión positiva, acompañada por la mejora de la calidad del servicio brindado por el Agrobanco, ha permitido logros importantes para el banco.
La mora contable es la más baja registrada en diez años de existencia, al igual que las utilidades netas alcanzadas que superan cualquier expectativa planteada”, subrayó.
El cierre del año se hace con una mora contable de 2.6 por ciento, registro que se logró de manera progresiva merced al trabajo ordenado, disciplinado y profesional de las recuperaciones, en una clara demostración de que el cliente del Agrobanco, es un buen pagador.
Manifestó que representa además una cifra notoriamente inferior a la de otras financieras dedicadas al agro.
Las utilidades netas del Agrobanco sumaron 21.3 millones de soles que sirven para proyectar mayores retos en beneficio de más hombres y mujeres del campo.(andina)
![]() |
1 comentarios:
De esa manera el pais mejora
Publicar un comentario