Mi Riego beneficiará a proyectos de 600 hectáreas de la sierra

Antes de fin de año se tendrá elaborado el reglamento del programa “Mi Riego”, que contempla una inversión de S/. 1,000 millones para la ejecución de obras de infraestructura de riego en la Sierra del país, según anunció esta mañana el ministro de Agricultura, Milton von Hesse.
El plan “Mi Riego”, incluido en la Ley de Presupuesto Público 2013, busca atender de modo prioritario a los pequeños productores agropecuarios de las zonas alto andinas a través del financiamiento de obras de manejo regulado de riego, como canales, reservorios, represas y otras de mejoramiento de infraestructura hidráulica. “Antes de fin de año se tendrá listo reglamento del programa “Mi Riego” y la idea es que el programa pueda tener un impacto enorme en el desarrollo del sector rural alto andino y genere el mayor número de beneficiarios, así como una mayor cobertura de hectáreas de cultivos”, señaló.
Indicó que los lineamientos de “Mi Riego” son atender proyectos localizados en áreas ubicadas a partir de los 1,500 metros sobre nivel del mar de la sierra, y “lo que se busca es compensar al agricultor excluido de las últimas décadas de la política agraria”. “Deben ser proyectos que apunten a atender a 500 y 600 hectáreas en las zonas alto andinas y beneficiar al mayor número de productores”, acotó.
 El ministro fue enfático en recalcar que las acciones del MINAG tienen al agua como columna vertebral de todas las actividades que ejecutan, primordialmente en las zonas de extrema pobreza rural, con el propósito de coadyuvar a un aprovechamiento adecuado y eficiente del recurso hídrico en el agro. REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Por otro lado, el titular del sector dio a conocer que antes de fin año se tendrá listo el proyecto de reglamento de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que se “encuentra avanzada en un 90 por ciento”, y que será sometida a consideración de la opinión pública nacional. Asimismo, el ministro señaló que su sector espera el pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC) sobre el pago de los bonos de la reforma agraria.
 El ministro participó esta mañana de la conferencia “Política Agraria 2013-2016”, organizado por el Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porrés, y en la cual dio a conocer los alcances y lineamientos de la política sectorial para los próximos años.
 En su disertación señaló que los lineamientos de la política del sector apuntan a construir una relación horizontal con los productores agrarios; la implementación de la superficie de riego regulado especialmente en la zona alto andina; y la intensificación de las intervenciones en sanidad agropecuaria.
 También el Ministerio pretende establecer los mecanismos de prevención y gestión de riesgos de desastres ante la presencia de fenómenos climáticos como el fenómeno de “El Niño”, a través de la ejecución de obras en regiones del país, como la descolmatación de ríos, el reforzamiento de defensas ribereñas, entre otras.
 Dijo que una de las principales medidas que promueve el Ministerio es la mejora y eficiencia de la gestión de los recursos hídricos para la actividad agrícola, debido que en los últimos veinte años por el mal uso del agua se perdieron 300 mil hectáreas. “Por ejemplo, en la costa se han promovido cultivos altamente demandantes de agua con muy poca asistencia técnica, ocasionando el empobrecimiento de los suelos a través de la salinización, así como el mal uso del agua como el sobre riego, que es un dispendio del recurso hídrico”, subrayó.
 Por ello – anotó – el sector Agricultura busca el mejoramiento de la gestión sostenible de los recursos hídricos y forestales, fortaleciendo la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la institucionalidad forestal. “Combatir (el mal uso del agua) será muy costoso, pero tenemos que hacer todo un plan de manejo integral y empezar a dar señales fuertes para generar nuevas prácticas de riego más eficientes”, acotó.



0 comentarios:

 
Powered by Blogger