Proyecto Selva Puno beneficiará a más de 100,000 habitantes de Sandia y Carabaya

El proyecto Selva Puno busca beneficiar a más de 100,000 habitantes de las provincias de Sandia y Carabaya a través de la mejora de la producción de frutales con potencial exportador, con una inversión de diez millones de nuevos soles, informó hoy el presidente regional puneño, Mauricio Rodríguez.
 Destacó que el proyecto denominado “Desarrollo de capacidades para el mejoramiento de la producción frutícola-Programa Selva Puno” es el primero que lanza en su historia el gobierno regional orientado a optimizar y dar valor agregado a dichos cultivos.
 En la selva puneña, que representa el 25 por ciento del territorio del departamento, se siembra piña golden, mandarina, naranja, cocona, papaya andina y otros cultivos con gran potencial. “Buscamos de esta manera revalorar productos como el café, el cacao y otros como el sacha inchi, que permitan darle ingresos a la población de la selva de Puno”, afirmó.
 Rodríguez indicó que el último domingo llegó a la provincia de Sandia, a 272 kilómetros de la ciudad de Puno, para lanzar dicho programa que será ejecutado durante tres años.
 El proyecto a favor de la selva puneña también comprende el acceso a tecnologías en sistemas de producción de frutas.
 De esa forma se promueven las técnicas de procesamiento de fruta, asociatividad y planes de negocios rurales, así como la apertura de caminos para el transporte de los productos agrícolas.


0 comentarios:

 
Powered by Blogger