Fortalecerán intervención de ANA y Senasa en zonas afectadas por relaves mineros en Puno

El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio Balcázar anunció que su despacho fortalecerá la intervención de los especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en las zonas altoandinas de Puno, en la cuenca de los ríos Ramis y Suches, para analizar los daños a la salud, la agricultura y sanidad animal afectadas por los relaves de la minería ilegal.
 Asimismo, destacó que a través de la ANA se establecerán medidas para el control de la calidad del agua, así como los correctivos para que el agua de consumo humano, actividad agrícola y ganadera puedan desarrollarse con normalidad sin que otras actividades productivas las afecten o deterioren. Ministro Ginocchio sostuvo reunión con diferentes Alcaldes de la región Puno “La minería ilegal afecta a las personas y sus producciones agrícolas y ganaderas en las zonas aledañas a la cuenca del río Ramis, lo que perjudica la principal actividad económica de los agricultores puneños como la ganadería", sostuvo.
 El monitoreo de la ANA fijará la periodicidad, pruebas y lugares con prioridad de intervención, el que se coordinará con los otros sectores encargados.
Las pruebas de laboratorio permitirán que la población confíe en este monitoreo y por ello, vamos a trabajar muy fuerte para que haya más agua en condiciones de salud que permita garantizar a las familias una vida sana y negocios agropecuarios prósperos”, precisó.
 El ministro de Agricultura informó que la próxima semana llegará a Puno una delegación del MINAG para fortalecer las acciones en los municipios altoandinos visitados ayer. Además, detalló que AGRORURAL viene realizando estudios para la construcción de reservorios y canales de riego en las regiones menos favorecidas de la región. Detalló que se cuenta con tres proyectos de construcción de la mini represa Silicucho ubicado en la cuenca Ramis, por un monto de 2.184.513 nuevos soles. Por otro lado, el Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) iniciará en julio los procesos de selección de obras por más de 8 millones de soles. Además cuenta con proyectos viables aprobados en los distritos de San Antón y Orurillo por encima de 4.5 millones de soles.

 RECORRIDO POR DISTRITOS DE PUNO
Tras su recorrido ayer por diferentes distritos de Puno, Ginocchio Balcázar sostuvo que es preocupación del gobierno del Presidente Ollanta Humala, que los habitantes de la sierra se incorporen a los beneficios del mercado y la globalización. Por ello, dijo que es importante, primero, almacenar y distribuir el agua a través de la construcción de nuevos reservorios, canales y riego tecnificado.
 El ministro Ginocchio refirió que el presidente del gobierno regional de Puno, Mauricio Rodríguez, tiene planes para almacenar una cantidad de agua que se pierde en el mar, estimándose que servirá para irrigar más de 200 mil hectáreas para el 2016.
 Reunión de la comitiva ministerial que se realizó en la sede de la Municipalidad de San Román, y que fue presidida por el presidente del Consejo de Ministros Oscar Valdés Dancuart El recorrido realizado por la comitiva ministerial encabezada por el Premier Oscar Valdés Dancuart y los ministros de Energía y Minas, Salud, Vivienda, Ambiente, Interior y Agricultura para verificar la contaminación causada por la minería informal e ilegal se realizó a los distritos de Ananea, Rinconada, Chaquiminas, Crucero, Potoni, San Antón, Asillo y Azángaro.
 Hoy la comitiva ministerial sostiene una reunión con alcaldes de la región Puno para evaluar las medidas de emergencia para recuperar la cuenca del Río Ramis, afectada por los relaves mineros.


0 comentarios:

 
Powered by Blogger