Fenotipeado en el mejoramiento de plantas y agricultura de precisión

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), organiza el Curso "Fenotipeado en el Mejoramiento de Plantas y Agricultura de Precisión”.

 Este curso se desarrollará en dos fases:
 • En la primera fase, se presentará y discutirá plataformas de fenotipeado de diferentes características de las plantas relacionadas con la expresión de factores abióticos, con énfasis en aplicaciones de sensoramiento remoto. Se tendrá trabajo de campo para la toma de datos de los ensayos previamente sembrados para este propósito.
• En la segunda fase, a la cosecha del cultivo, se realizará el análisis de los resultados obtenidos.

LUGAR:
 Estación Experimental Agraria “Vista Florida”, ubicada en el Km. 8 de la Carretera Chiclayo – Ferreñafe, Chiclayo.

 FECHA:
 Del 27 al 29 de Agosto de 2012.

 DIRIGIDO A:
 Profesionales de organismos públicos y privados, Universidades, ONGs, Comités de Productores.

 COSTO
 El costo del curso será de S/.300.00 (Trescientos Nuevos Soles) para las dos etapas. Cada participante se encargará de su propio financiamiento.

 PROFESORES
 • José-Luis Araus Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
• Llorenç Cabrera-Bosquet Laboratoire d'Ecophysiologie des Plantes sous Stress Environnementaux (LEPSE), UMR INRA-SUPAGRO, Institut de Biologie Intégrative des Plantes, Montpellier, Francia.
• Argemiro Moreno Berrocal Departamento de Fitotecnia, Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE), Colombia.

CONTENIDO
 1. Introducción
2. Georeferenciación: Uso y Manejo de GP.
3. Caracterización Fenotípica
4. Importancia en el Mejoramiento de Plantas
5. Plataformas de Fenotipeado: Potencial y Limitaciones.
6. Componentes Fisiológicos y Agronómicos del Rendimiento.
7. Criterios de Selección y Metodologías de Evaluación Fenotípicas. Requisitos
8. Metodologías para Evaluación de Tolerancia a Sequía y Otros Estreses Abióticos.
9. Categorías. Ejemplos en Maíz y Otros Cereales.
10. Aplicaciones de Sensoramiento Remoto al Mejoramiento. - Espectroradiometría - NIRS - Fotografía Hiperespectral - Fotografía Térmica - Fotografía Convencional - Laser
 11. Otras metodologías de evaluación: - Conductancia Estomática, Fotosíntesis en Plantas Afectadas por el Estrés Abiótico. - Uso de Isótopos Estables en el Mejoramiento de la Tolerancia a Estreses Abióticos. Técnicas.
PRÁCTICAS DE CAMPO
 • Empleo de diferentes sensores de crecimiento, senescencia y estado hídrico.
• Aplicación de Sensores remotos en el uso eficiente de nitrógeno (UEN).
• Determinación del estado del nitrógeno en campo: Uso y manejo del SPAD
• Determinación del estado del nitrógeno en campo: Uso y manejo del GreenSeeker
• Índices espectrales con bandas del Visible (Fotografía digital) y su posible uso para determinar el estado del nitrógeno en maíz.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MAÍZ DE CIMMYT: “AFFORDABLE FIELD-BASED HTPPS” Informes e inscripciones:
Sra. Olinda Gallardo Delgado EEA “Vista Florida”, km. 8 de la Carretera Chiclayo – Ferreñafe, Chiclayo Teléfono: 074-607099, RPM *284508, Celular: 979694374



0 comentarios:

 
Powered by Blogger