El cultivo de frutales en la actualidad viene tomando gran importancia y demanda en el mercado mundial por proporcionar en su contenido un alto valor vitamínico natural.
Nuestro país cuenta con excelentes condiciones agro ecológicas para la producción de paltos en la costa central, valles interandinos y la selva central.
Estas características permiten que en el Perú sea posible producir paltos en diferentes épocas del año, permitiendo el crecimiento de la agro exportación nacional.
Su producción así como su comercialización se ha ido incrementando considerablemente en los últimos años, llegando a subir de US$85 millones en el 2010 a US$120 millones para el 2011, lo cual representa un incremento del 41%; así mismo Holanda es nuestro principal destino con U$ 50.5 millones (54% del total), le sigue España con U$ 25.3 millones (27%). Teniendo como principales empresas exportadoras Camposol con U$ 14.6 millones (16% del total), le siguen Agroindustrias Solcase con U$ 9.1 millones (10%), entre otros.
La palta es un fruto que presenta dentro de su composición por cada 100 gr: Agua 70%, Proteínas 1,5%, Lípidos 22%, Hidratos de Carbono 6%, Vitamina A 40, microgramos, Vitamina B1 0,09 mg, Vitamina B2 0,12 mg, Vitamina B6 0,5 mg, Vitamina E (tocoferol) 3,2 mg, Vitamina C 17 mg y Potasio 400 mg.
La palta también contiene un antioxidante que contribuye a prevenir ciertos tipos de cáncer y alteraciones cardiacas, al tiempo que ayuda a neutralizar los radicales libres que causan daños cerebrales. El consumo de la palta se realiza tanto en fresco como industrializado llegando a incrementarse sus formas de consumo gracias a sus cualidades organolépticas presentadas por la misma.
El Instituto Nacional de Innovación Agraria a través de la Unidad de Extensión Agraria viene promocionando estrategias de manejo tecnificado con el propósito de mejorar la calidad del fruto elevando las posibilidades de ingreso a nuevos mercados, asimismo considerando las buenas condiciones agroecológicas del país y el interés de los mercados internacionales por los productos orgánicos, el INIA en alianza estratégica con el SENASA en su condición de autoridad nacional responsable del control de la producción orgánica está incorporando en el presente evento lo referido a la normatividad nacional en materia de producción orgánica.
OBJETIVO
•Transferir conocimientos respecto al manejo tecnificado del cultivo de palta, para mejorar e incrementar la producción actual y cubrir la demanda del mercado interno y externo en forma sostenida.
DESARROLLO DEL EVENTO
El curso tendrá una duración de dos días 14 y 15 de Agosto (teórico-practico).
LUGAR:
Instituto Nacional de Innovación Agraria "INIA" Avda. La Molina 1981, La Molina
INVERSIÓN:
S/. 150.00 nuevos soles.
EXPOSITORES
•Ing. Guillermo Parodi Macedo - UNA La Molina
•Ing. William Daga Avalos - DEA- INIA
•Ing. Juan Loayza Valdivia - E.E. Donoso – Huaral
•Ing. Ciro Barrera Rojas DEA - INIA
•Blga. Rosa Cabrera Pintado - RRGG-INIA
•Lic. Elena Rojas Meza - INIA
•Ing. Lucia Pajuelo Cubillas DEA - INIA
•Ing. Susana Chumbiauca DEA - INIA
INSCRIPCIONES:
Para los Residentes en Lima:
•En el INIA. Av. La Molina Nº 1981 Of. de Tesorería del INIA.
•Deposito al Banco de la Nación en la Cta. Cte. Nº 000257737 del INIA, luego la papeleta de depósito enviarla al telefax nº 3492600-218, para separar la vacante.
Para los Residentes en Provincia:
•Depositando al Banco de la Nación en la Cta. Cte. Nº 000257737 del INIA, luego la papeleta de deposito enviarla al Telefax 3492600-218.
NOTA:
•Las inscripciones el mismo día del curso se efectuaran solo hasta cubrir las 80 vacantes.
•Solo ingresarán las personas que presenten las boletas de pago.
•No se permite el ingreso de filmadoras, cámaras fotográficas.
INFORMES EN:
Dirección:
Av. La Molina N° 1981, Lima 12 - Perú
Casilla Postal:N° 2791, Lima 1 - Perú
Teléfono - Fax:(01) 349 2600 Anexo 218 - 221
Cuenta Corriente:Banco de la Nación - 0000-257737
E-mail: naquino@inia.gob.pe
jeferrhh@inia.gob.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario