El Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, que entraría en vigencia en el primer trimestre del presente año, brindará oportunidades para que puedan recuperarse las exportaciones peruanas del sector forestal, afirmó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
“La situación del sector es delicada, no tenemos un marco legal que promueva nuestra actividad y adicionalmente enfrentamos amenazas”, señaló el presidente del Comité de la Madera e Industria de la Madera de Adex, Erik Fischer.
Explicó que una de ellas proviene del Congreso de la República, donde se presentó un proyecto de ley que propone suspender por dos años las concesiones forestales, iniciativa que condenará al retraso a la selva y a todo el país.
Las exportaciones forestales peruanas tuvieron un pico de 219.1 millones de dólares en el 2008, luego de lo cual registraron montos menores.
En el 2009 cerró en 154.7 millones de dólares (29 por ciento menos) y el 2010 en 169.9 millones (diez por ciento más que en el 2009) pero 22 por ciento menos que el año previo a la crisis (2008).
De la misma manera, entre enero y octubre del 2011 los envíos ascendieron a 135.7 millones de dólares, cinco por ciento menos que en similar período del 2010, y si se compara con el mismo período del 2008, la caída es de 29 por ciento.
Fischer explicó que el TLC con México permitirá la desgravación inmediata de todas las maderas provenientes del bosque tropical, porque el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 8 con ese país solo incluye un poco más de diez especies de las más de 6,000 botánicamente reconocidas.
Asimismo, comentó que el factor más importante a considerar es la desgravación inmediata para productos forestales con valor agregado como pisos de madera, muebles, entre muchos otros que van a potenciar el desarrollo y productividad de las empresas de la industria maderera.
Manifestó que el acuerdo puede tener un gran impacto sobre el 50 por ciento del territorio peruano, sobre todo en la región Loreto que, a través del río Amazonas, llega a la costa atlántica mexicana.
Además, recordó que entre el 80 y 90 por ciento de la exportación forestal de Loreto es enviado a ese destino.
México es el segundo destino de las exportaciones maderables peruanas, entre enero y octubre del 2011 su demanda fue por 35.6 millones de dólares, representando el 26 por ciento del total; y, gracias al TLC, podría convertirse en el mercado más importante, subrayó.(andina)04/01/2012
0 comentarios:
Publicar un comentario