La Dirección de Servicios Rurales de Agro Rural, a través de la Subdirección de Capacitación y Asistencia Técnica, realizó el “Primer Taller de Formación de Facilitadores en la Metodología de Escuelas de Campo de Agricultores – ECA”, en la ciudad de Pampas, provincia de Tayacaja, región Huancavelica.
Las jornadas de capacitación buscan revalorar los conocimientos de los campesinos y ponerlos junto a la tecnología que brinde el Ministerio de Agricultura, a través de Agro Rural.
De esta manera, se logra que las familias rurales sean parte de su propio desarrollo. Además, el campo se convierte en el “aula” de la ECA y el “curso” en el cual participan es el desarrollo del cultivo desde la siembra hasta la comercialización del producto cosechado.
Participantes:
Este evento contó con la participación de técnicos y profesionales de las Direcciones Zonales de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y la sede central de Agro Rural.
Fueron cuatro días de intercambio de conocimientos constante y generación de nuevas ideas que procurarán un cambio positivo en la forma de capacitación que desarrolla Agro Rural, en las zonas donde está presente.
La capacitación estuvo a cargo del Ing. César Porras Payano, consultor para el Programa Conjunto, impulsado por los organismos de las Naciones Unidas, quienes trabajan de manera articulada para lograr la seguridad alimentaria en las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.
Cabe resaltar que un día antes, los grupos de profesionales y técnicos de las diferentes direcciones zonales diseñaron y elaboraron sus materiales para hacer que las intervenciones sean más gráficas y lúdicas, logrando la atención del público participante.
Los campesinos participantes mostraron su complacencia por esta nueva forma de capacitación que se les propuso, y aceptaron ser parte del primer piloto de ECAS de Agro Rural, en Huancavelica.
En total, fueron 20 los trabajadores capacitados en esta nueva metodología, quienes se comprometieron en socializar lo aprendido y replicar lo hecho, en sus ámbitos de trabajo. Además, son ellos quienes participarán en la segunda y tercera fase de este taller que se desarrollarán en Apurímac y Ayacucho, respectivamente.
Las Ecas: Experiencia de aprendizaje viviencial.
Las ECAs están constituidas por grupos de agricultores y agricultoras que se reúnen durante todo el ciclo vegetativo de un cultivo, con el fin de compartir y valorizar el conocimiento local, adquirir nuevos conocimientos y encontrar mejores estrategias para el manejo de nuevas tecnologías.
Los temas tratados en una ECA están enmarcados en las fases del cultivo (preparación del suelo, calidad de la semilla, fertilización, manejo de plagas, entre otros). Sin embargo, el proceso no necesariamente debe abarcar todas las etapas y debe concentrarse en las que los integrantes de la ECA solicitan apoyo o donde existan vacíos de conocimiento.(agrorural)04/01/2012
0 comentarios:
Publicar un comentario