Agro Rural realiza concurso del fondo de capitalización comunal

La Dirección Zonal Junín, a través de la agencia zonal Concepción Jauja de Agro Rural del Ministerio de Agricultura, realizó el concurso del Fondo de Capitalización Comunal – FONCAPCO, con la finalidad de evaluar y mejorar la administración de los recursos financieros de este fondo. Esta actividad se desarrolló al concluir la campaña agrícola 2010 – 2011, previa distribución de las bases del concurso a cada organización campesina participante.
Los comités conservacionistas de Paccha, Chicche Apata “A”, Vista Alegre, Cachi Cachi, San José de Apata, Miravalle, Ñuñunhuayo y Chicche Apata “B” estuvieron presentes en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Yauyos donde se llevó a cabo este evento.
La inauguración estuvo a cargo del Ing. Geremías Armas Cerrón, en representación del Ing. Yuri Galvez Gastelú, Director Zonal de Agro Rural Junín; además, contó con la presencia de la Ing. Karina Palacios Quincho, jefa de la agencia agraria Jauja de la Dirección Regional de Agricultura Junín.
Después de la deliberación del jurado calificador, conformado por especialistas del Ministerio de Agricultura, Agro Rural y CARITAS se dio como ganador al Comité Conservacionista de Ñununhuayo de la microcuenca de Río Seco y en segundo lugar a Cachi Cachi de la microcuenca de Quishuarcancha, quienes se hicieron acreedores a premios donados por algunas casas comerciales y la Municipalidad provincial, como medicinas veterinarias, abonos orgánicos y herramientas.

La inversión del FONCAPCO
Las organizaciones campesinas con las que trabaja la agencia Zonal Concepción – Jauja utilizaron su FONCAPCO en la campaña agrícola 2010 – 2011 instalando y cosechando 25 hectáreas de papa blanca y 20 hectáreas de papa nativa, 3.50 hectáreas de olluco y 1.50 hectáreas de cebada, obteniendo un volumen de producción de 162.5 toneladas métricas, con una inversión aproximada de S/. 112,000.00 nuevos soles.
Finalmente, muchas de las organizaciones campesinas han reinvertido el dinero de sus fondos de capitalización comunal en ganado mejorado de vacunos, ovinos y camélidos; además, han ampliado sus áreas de piso forrajero bajo riego.
Como ejemplo, tenemos el caso del Comité Conservacionista de Chicche Apata “B” que reinvirtió su fondo en la compra de 10 alpacas mejoradas y, como producto del buen manejo y asistencia técnica, a la fecha cuentan con 110 cabezas de ganado y han sido seleccionados por la Embajada de Nueva Zelanda para acceder a un presupuesto de $ 10,000.00 dólares americanos para el proyecto “Mejoramiento genético de alpacas, en la comunidad de Chicche Apata del distrito de Apata, provincia de Jauja, región Junín”. (agrorural)

recreacion

0 comentarios:

 
Powered by Blogger