El Ministerio de Agricultura (Minag) afirmó hoy que el uso de gasohol en Lima y Callao, que fue postergado hasta junio del 2011, debe adelantarse cuando se tenga un stock adecuado de etanol nacional para mezclar con las gasolinas.
“A medida que se demuestre que hay stock suficiente lo interesante sería reducir el plazo para que el gasohol se pueda usar adelantando la fecha, pero se tiene que coordinar”, declaró el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo.
Manifestó que las empresas productoras de etanol en Perú tienen previsto aumentar su producción y, en función a ello, debe implementarse el uso del gasohol a nivel nacional, tal como ya ocurre en las regiones del norte.
Por otro lado, mencionó que el Minag está buscando los mecanismos que permitan satisfacer las demandas de los agricultores de la zona de Chavimochic, en la región La Libertad, y así conseguir que retiren la medida cautelar que retrasa la concesión del proyecto de irrigación del mismo nombre.
“En mi concepto sería una locura paralizar una obra que va a significar la seguridad del agua y el futuro para los agricultores del país”, señaló.
También comentó que se ha reunido con las empresas productoras de azúcar a fin de que garanticen los volúmenes necesarios para abastecer al mercado interno sin afectar su precio.
“Los ingenios están trabajando normalmente y esperamos, junto con otras instituciones, ver lo que está pasando con la distribución para que no haya ningún problema en el precio, estamos al tanto de la situación para poder intervenir”, acotó.
Quevedo también indicó que el Minag está en constante coordinación con el gobierno regional de Ica y la Junta de Usuarios de Riego de la zona para iniciar los estudios de los proyectos que permitan asegurar el abastecimiento de agua en la región y encontrar una fuente de financiamiento.
“Los problemas de agua de la región están en Villacurí y el Valle de Ica, pero las soluciones pasan por diferentes proyectos”, agregó.
Dijo que para la zona de Villacurí la solución pasa por implementar un trasvase de los excedentes del río Pisco a esa zona, mientras que para el valle de Ica se tienen que hacer obras de mayor envergadura que involucra construir represas para almacenar el agua que proviene de la parte andina de Ica.
0 comentarios:
Publicar un comentario