Del 21 al 26 de junio del 2010, UNALM
1. PRESENTACIÓN
La preocupación ambiental ha venido cobrando cada vez mayor importancia dentro de la competitividad empresarial, debido a los desastres ambientales que se han presentado en los últimos años. Por lo tanto, es muy importante que todas las organizaciones tomen en consideración sus resultados ambientales, porque estos hablan de la eficacia de las operaciones, del ahorro de recursos y de la ética ambiental que posean.
Dentro de este marco global, en este curso se presentan las herramientas básicas de gestión ambiental para que los participantes comprendan los principales elementos que les permitan implementar la norma ISO 14001:2004 en sus respectivas organizaciones, como parte de la competitividad empresarial y de la responsabilidad ambiental que siempre debe estar presente en todas las actividades.
2. OBJETIVOS
•Lograr que el participante comprenda los requisitos exigidos por la norma ISO 14001:2004 y su aplicación dentro de su organización.
•Dar a conocer las diferentes formas de documentar los procesos y el Sistema de Gestión Ambiental.
•Dar herramientas al participante para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en base a los talleres desarrollados
•Preparar al participante para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en su organización.
3. METODOLOGIA Y EVALUACION
El curso tiene un carácter teórico – práctico, se explicará a los alumnos los conceptos, metodologías y procedimientos del tema tratado, desarrollando ejemplos prácticos totalmente aplicativos.
Se dará certificación a nombre de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Se evaluará a los asistentes con un examen final. Para obtener el certificado de aprobación el participante deberá tener una nota como mínimo de 15 y contar con el 80% de asistencia, caso contrario, se le emitirá un certificado de participación debiendo contar con el mismo porcentaje de asistencia.
4. TEMAS A TRATAR
DIA 1: Introducción y presentación del curso
•La Organización Internacional para la Normalización, ISO.
•Familia ISO 14001 y fundamentos de Normalización.
•El Enfoque por Procesos y la norma ISO 14001:2004
•ISO 14001:2004 – Requisitos Generales
•La Gestión Ambiental
•Política Ambiental
•Taller 1: Política Ambiental
DIA 2: Planificación del Sistema de Gestión Ambiental
•Definiciones: Aspecto Ambiental e Impacto Ambiental
•Aspectos Ambientales
•Taller 2: Identificación de Aspectos Ambientales Significativos
DIA 3: Planificación del Sistema de Gestión Ambiental
•Requisitos Legales y otros Requisitos y Evaluación del cumplimiento legal
•Objetivos, Metas y Programas
•Taller 3: Procedimiento de identificación de Requisitos legales
•Taller 4: Elaboración de Objetivos, metas y Programas
DIA 4: Implementación y Operación
•Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
•Competencia, formación y toma de conciencia
•Comunicación
•Documentación
•Control de documentos y Control de Registros
•Control operacional
•Preparación y Respuesta ante emergencias
•Taller 5: Control de Documentos y Registros
•Taller 6: Control Operacional
DIA 5:
Verificación
•Seguimiento y medición
•No conformidad, Acción correctiva y preventiva
•Auditoría Interna
Revisión de la Gerencia
•Taller 7: Acciones Correctivas y preventivas
•Taller 8: Auditoría Interna
DIA 6: Evaluación
5. DIRIGIDO A
Profesionales, estudiantes y público en general que requieran conocer e implementar la mencionada norma.
6. COSTO AL PUBLICO
Incluye CD de las ponencias y separatas preparadas por el expositor
- Profesionales: S/.290.00.
- Estudiantes en general (*): S/.220.00
(*) Indispensable presentar carné de estudios y ultima ficha de matrícula actualizados
7. EXPOSITORES
OLGA LUCÍA ORTÍZ SIERRA
Ingeniera Química, nacida en Bogotá- Colombia, egresada de la Pontífica Universidad Javeriana – Colombia, Magíster en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible, Auditora Líder en ISO 9000 e ISO 14000 registrada ante ANSI RAB. Capacitada en Japón, España, Alemania, Argentina, Colombia y Perú.
Docente Senior con 15 años de experiencia en Temas de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional y con Amplia experiencia con más de 110 Auditorías de Certificación realizadas a nivel nacional e internacional.
Representante del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC – ante la ISO de los Comités Ambientales del TC 207. Se desempeñó como Gerente General de ICONTEC Regional Perú Y Actualmente es Gerente General de COLOMBIA INNOVA y Profesional Externo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, Oficina de Lima.
Formadora de los primeros Auditores Ambientales en Perú y de varios consultores peruanos en Sistemas de Gestión, impartiendo nuevos enfoques en asesoría y procesos de conducción de mejora continua.
Wilma Ticlla Rafael
Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Ingeniería con Especialidad en Sistemas Integrados de Gestión y Modelos de Excelencia (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, Gestión por procesos, Six Sigma, Balanced Score Card).
Con amplia experiencia en la implementación de Sistemas de Gestión en empresas de diferentes rubros como Emerson Network Power del Perú, Sandvik del Perú y Chile, Operador Logístico TLI y actualmente se desempeña como Facilitador del Sistema de Gestión Integrado de la Compañía Minera Milpo en las Unidades Mineras Cerro Lindo y Atacocha.
8. HORARIO Y LUGAR
•Horario: Lunes a viernes de 6:00 pm a 10 pm y sábado de 10 am a 12m
•Lugar: Auditorio Principal de la Universidad Nacional Agraria la Molina
•Duración: 22 horas
9. INFORMES E INSCRIPCIONES
•E-MAIL: redia.peru@gmail.com
•Oficina Académica de Extensión y Proyección Social
•Av. La Molina s/n la Molina. Telefax: 349-5617; 349-5618
•Atención: lunes a viernes de 8:00am a 3:30pm
•DEPOSITO EN EL BANCO DE CREDITO DEL PERU
•Nº DE CUENTA EN SOLES: 191-0031059-0-26
•Faxear voucher con nombres y apellidos para inscripción y traer original el día del evento.
•www.lamolina.edu.pe/proyeccion
0 comentarios:
Publicar un comentario