Ministro de Agricultura: La semana que viene habrá novedades positivas sobre proyecto Majes Siguas II

El ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova, dio a conocer hoy que en el transcurso de la próxima semana se dará a conocer información muy importante sobre el proyecto Majes Siguas II. “Estamos en los tramos finales para que este proyecto pueda salir adelante, de modo que se convoque al nuevo proceso de concesión en agosto o setiembre”, agregó.
El titular del Ministerio de Agricultura (MINAG) dijo que lo importante es que este proyecto sea una realidad muy pronto, pues permitirá darle desarrollo a la zona sur del país.
El proyecto consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la presa Angostura y el túnel de derivación Angostura Colca, así como de los sistemas eléctricos de Callali y Angostura y las obras de conducción y distribución de agua para irrigar 46 mil hectáreas de tierras áridas, con el fin de incorporarlas a la producción agrícola en Majes-Siguas II.
Estas declaraciones fueron dadas a conocer por Ing. De Córdova después de inaugurar, en el distrito de La Joya, provincia de Arequipa, el Sistema de Riego por Tubería Asentamiento 6-San Camilo, que beneficiará a 122 familias agricultoras, en una superficie de 700 hectáreas. La obra tuvo un costo de 950 mil nuevos soles.
“Se trata de una obra importantísima para los agricultores de esta parte de la Región Arequipa, pues permitirá el desarrollo de los hombres y mujeres del campo, quienes podrán contar con mejores cultivos y apostar por producciones competitivas e incluso exportar”, dijo al respecto el titular de Agricultura.
El Ing. De Córdova reafirmó que su portafolio trabaja con el fin que el sector Agricultura pueda apuntalar el desarrollo de la Región. “Estamos involucrados en mejorar la competitividad de los agricultores, tenemos programas de trabajo al respecto. Trabajamos en los Fondos Concursables para el Sector y hemos logrado que los agricultores tengan acceso al crédito a través de Agrobanco. Los apoyamos en lo que concierne a la capacitación, la infraestructura para el riego y la mecanización del campo”, afirmó.
Agregó que la labor del Ministerio de Agricultura (MINAG) está articulada y por ello potencian la acción de los agricultores, quienes cuentan con un Ministerio que los promueve, les brinda mecanismos de información y soporte tecnológico y, además, les da apoyo directo. A propósito de ello, el Ministro dio a conocer que el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) del MINAG llevará a cabo este miércoles 19 de mayo, en el Colegio de Ingenieros de Arequipa, un taller sobre Planes de Negocios, dirigido a los productores agrarios y agricultores.
El Ministro dio a conocer, también, que el Ministerio de Agricultura tiene para Arequipa este 2010 un presupuesto de 25 millones 624 mil nuevos soles, los que se utilizarán en diversas obras de fortalecimiento de la agricultura de esta Región. Reiteró que en toda la Región el Programa Subsectorial de Irrigaciones invertirá 2,4 millones de nuevos soles, el Programa de Compensaciones a la Competitividad gastará 11,4 millones de nuevos soles y a través de AgroRural se invertirá 5,1 millones de nuevos soles.
A través del Programa Subsectorial de Irrigaciones se tiene programada la ejecución de 19 proyectos -11 bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores-, para la mejora y rehabilitación de canales e infraestructura de riego, los que beneficiarán a 9,310 hectáreas de la Región Arequipa. Por el lado de AgroRural, lo presupuestado servirá para la asistencia técnica en conservación de suelos y manejo forestal y para planes de negocios locales. Por intermedio de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica del Ministerio de Agricultura, se tiene como meta ejecutar el mantenimiento de 2 mil kilómetros de canales de riego, buscando con ello beneficiar a 50 mil familias y mejorar el riego de más de 100 mil hectáreas.

0 comentarios:

 
Powered by Blogger