Liberteños reciben tecnología para mejorar riego de cultivos

Más de 270 familias de la comunidad de Cahuide, en la sierra del departamento de La Libertad, recibieron materiales para la instalación de la técnica del riego por aspersión que ayudará a mejorar los cultivos de la zona.
La entrega forma parte del programa Sierra Productiva, financiado con recursos del Aporte Voluntario de Barrick, e implementado en alianza con el Instituto para una Alternativa Agraria (IAA).
La iniciativa comprende un proyecto integral que aplica 18 alternativas tecnológicas en diversas actividades agrícolas y pecuarias, como la crianza de animales menores y el cultivo de los denominados biohuertos.
También son aplicables en el ámbito de energías renovables y para favorecer mejoras en los sistemas de salud, entre otros usos. En esta ocasión, se procedió con la entrega de geomembranas y tubería que requiere la instalación de riego por aspersión.
Esta técnica incluye la construcción e impermeabilización de reservorios que permitirán captar y almacenar agua todo el año y favorecerá un cambio en los hábitos de riego locales.
El programa cuenta con la participación de la población de la comunidad Cahuide y con la asistencia técnica de los yachachiqs (término quechua que significa el que sabe y enseña).
Sierra Productiva busca ayudar a revertir la situación de pobreza de la población campesina, convirtiendo sus tierras en fuentes de abastecimiento e ingresos.
Esta iniciativa se suma al conjunto de programas que la minera Barrick lleva adelante en las zonas de influencia social de sus operaciones mineras, a fin de favorecer el desarrollo sostenible. En la sierra liberteña Barrick opera la mina Lagunas Norte.

0 comentarios:

 
Powered by Blogger