Realizaran pasacalle en defensa de danza de la diablada en Puno

La Federación Regional de Folcklor y Cultura de Puno organiza un gran pasacalle de diabladas para este sábado 22, Día Mundial del Folclor, con el fin de defender la autenticidad de esta danza y dar a conocer al mundo que dicha expresión cultural se practica y se cultiva desde hace muchos años en el departamento altiplánico.
Yenny Silva Quispe, directora de la institución, precisó a la agencia Andina que el certamen se realizará en el centro de la ciudad de Puno, donde las agrupaciones se movilizarán por las principales calles haciendo derroche de alegría y cultura.
participantes.
Esta iniciativa surgió tras la acusación que hiciera el gobierno de Bolivia a la Miss Perú Universo, Karen Schwarz, de “apropiación de patrimonio cultural”, al lucir en el concurso de Miss Universo un traje inspirado en la danza de la diablada.
Esta situación no amilanó a la representante peruana, quien pese a la crítica boliviana lució el traje de la diablada en el desfile de trajes típicos y se mantiene entre las favoritas a la corona de Miss Universo, cuya final es el 23 de ese mes.
No obstante, Pablo Groux, ministro de Culturas boliviano, señaló que su país impugnará la presentación de Schwarz. Medios locales informaron que el gobierno de La Paz también baraja otros foros para llevar su protesta, como la Comunidad Andina o la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.
La danza la diablada forma parte del patrimonio cultural de Perú, así como del patrimonio cultural de Bolivia y Chile, en cuyas zonas altiplánicas esta danza constituye el acto central de la tradicional festividad de la Virgen de la Candelaria, aclaró el Instituto Nacional de Cultura (INC).
Recordó que esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nº 655/INC el 2 de septiembre de 2003, y rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, llamada también “Mamacha Candelaria”, “Mamita Canticha” o “Mamá Candi”, patrona de la ciudad de Puno.
En ese sentido dijo que es fácil de deducir que esta danza, desde Juli, se propagó a todo el altiplano para llegar muchos años después a Oruro (Bolivia), donde ganó y alcanzó un importante prestigio y mitificación, y su influencia igual se extendió por toda América Latina para ser conocida hoy como la diablada.

0 comentarios:

 
Powered by Blogger