Los pobladores de la localidad de Cahuide, en la provincia de Santiago de Chuco, sierra del departamento de La Libertad, realizaron el tradicional chaccu de vicuñas, por el cual se esquila y obtiene la cotizada fibra de este animal.
La ceremonia se llevó a cabo en presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la minera Barrick y grupos parroquiales.
El chaccu constituye una práctica que rescata las técnicas preincaicas para el trabajo con vicuñas, y consiste en arrear y agrupar a estos camélidos dentro de un corral cercado para realizar la esquila, tarea en la que participa una gran cantidad de personas.
La lana que resulta de esta actividad se destina a la venta, ya que es considerada una de las más finas en el mercado internacional.
Carlos Cabanillas, gerente de Asuntos Corporativos de Barrick en Perú, felicitó a la comunidad de Cahuide y adelantó que darán inicio al programa Sierra Productiva, iniciativa que aplica 18 proyectos tecnológicos en actividades agrícolas y pecuarias.
Dijo, además, que comenzará la implementación de mejoras en la seguridad alimentaria de la población.
Barrick entregó dos visores nocturnos a la directiva comunal de Cahuide, que serán de utilidad para la vigilancia de las vicuñas y para protegerlas de los cazadores furtivos.
Asimismo, se acordó la entrega de 65 bolsas de cemento y yeso para la remodelación de los interiores de la casa comunal, así como para la elaboración del expediente técnico para la obra de canalización del agua.
El alcalde de Santiago de Chuco, Abner Ávalos, saludó el apoyo de la minera, que en La Libertad opera la mina Lagunas Norte, y apostó por continuar con un trabajo coordinado.
0 comentarios:
Publicar un comentario