Fondo Social Yuncán propone crear fondo de garantía con Agrobanco para compra de fertilizantes

La Asociación Fondo Social Yuncán (AFSY), de la cual es miembro EnerSur S.A., ha propuesto crear un fondo de garantía con el Banco Agropecuario (Agrobanco) a fin de que la entidad bancaria otorgue créditos a los productores de Paucartambo (Pasco) para la compra de fertilizantes y semillas, informó hoy Kely Velásquez, jefa de Relaciones Comunitarias de la empresa de generación eléctrica.
Señaló que se trata de una "solución sostenible" que busca atender las demandas de los comuneros de Paucartambo, quienes retienen a trece policías en la iglesia de Huallamayo y mantienen tomada las instalaciones de la central hidroeléctrica de Yuncán.
Dijo que la protesta de los campesinos tiene como demanda principal la compra de fertilizantes para sus cultivos con dinero de la AFSY (antes Fideicomiso Aporte Social Yuncán), persona jurídica sin fines de lucro que recibe los aportes económicos semestrales de la empresa EnerSur para la implementación y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible en la zona de influencia: distritos de Paucartambo y Huachón, así como el centro poblado de Quiparacra.
Sin embargo, dicho pedido es inviable, pues la AFSY está reglamentada por el Decreto Legislativo Nº 996, que dispone el desarrollo de proyectos de carácter social y productivo sostenible en beneficio de las comunidades del área de influencia.
Por ello, la AFSY ha presentado una solución alternativa sostenible asociada al cultivo de papa, que consiste en crear un fondo de garantía con Agrobanco.
Los créditos que otorgaría Agrobanco a los productores más necesitados, agregó, servirían también para brindar asistencia técnica e impulsar la articulación comercial. La devolución de este crédito permitiría al agricultor tener una nueva fuente de productividad.
En una primera etapa para esta campaña, Agrobanco otorgaría a los comuneros más necesitados de Paucartambo, que tengan hasta dos hectáreas de papa, doce sacos fertilizantes al crédito por hectárea (crédito que costaría menos de 200 soles por hectárea y por campaña).
De otro lado, manifestó que la hidroeléctrica permanece tomada por cerca de tres mil comuneros afectando las operaciones de la central y, por ende, al Sistema Interconectado Nacional.
Asimismo, indicó que los trece policías retenidos se encuentran en una iglesia evangélica de Huallamayo, cerca a la hidroeléctrica.
Como consecuencia de ello, agrega, la empresa redujo su capacidad de generación en promedio 60MW (sólo generan dos de las tres turbinas).
La central hidroeléctrica de Yuncán, de propiedad del Estado, fue entregada en usufructo por el plazo e 30 años a EnerSur S.A. luego de un concurso público y proceso de promoción de la inversión privada en 2004.

0 comentarios:

 
Powered by Blogger