En Lambayeque producen 400 hectareas de trigo ecologico para industria del pan

Más de 400 hectáreas de trigo ecológico de gran calidad producen los campesinos del distrito de Incahuasi, en Lamabayeque, con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura (Minag), a través de AgroRural y el financiamiento del Banco Agrario (Agrobanco).
Hasta hace poco los campesinos de Incahuasi obtenían un promedio de 800 kilos por hectárea, hoy la producción de estos agricultores escila entre los 2 mil 500 y 3 mil kilos por hectárea, gracias a la asistencia técnica y la utilización del abono orgánico.
Fuentes del Minag indicaron que contribuirán en parte a la solución de importación de harina de trigo para la industria panificadora.
El crédito otorgado por Agrobanco fue de mil 250 nuevos soles por hectárea. El precio actual del kilo de trigo es de 1.50 nuevos soles, obteniéndose un ingreso bruto entre los 3 mil 500 a 4 mil 500 nuevos soles por la venta de este cereal.
Collima es otra de las comunidades de la sierra de Lambayeque que ya cuenta con una planta de producción de harina de trigo ecológico que compite en calidad con harina importada de Estados Unidos y Argentina.
Los productores beneficiarios pertenecen a la microcuenca Saucetranca, ubicada a mil 500 metros sobre el nivel del mar, en los caseríos de Oxapampa – Tambuñi y Moyán, en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe.
Por su parte, el jefe zonal de AgroRural de Incahuasi, Bernardino Lalupu Silva, sostuvo que el secreto de la buena producción está en la asistencia técnica de alta precisión y el uso de semillas de gran calidad genética de las variedades Gavilán y Nazareno, producción certificada proveniente de INIA-Arequipa y también la utilización del guano de isla y abono orgánico foliar.


La producción de este cereal, materia primea para la elaboración de harina, no se utilizaron agroquímicos, que contaminan el medio ambiente, es decir, no se empleó por ningún motivo urea, insecticidas y otros.
Gran parte de los campesinos ya posee semilla certificada para sembrar de 400 hectáreas de un total de 2 mil hectáreas cultivables en Incahuasi.
Con la siembra de trigo en Incahuasi y en otras zonas bajas del departamento, en reemplazo del arroz y algodón. En pocos años, Lambayeque estaría en capacidad de abastecer con trigo de excelente calidad la industria panificadora de gran parte del país.
La comunidad de Incahuasi es también conocida por la producción de hongos comestibles que ya están empezando a industrializarlos y venderlos al mercado regional y nacional.

0 comentarios:

 
Powered by Blogger