La Chirimoya


Familia
Annonaceae
Centro de origen :Originaria de los Andes del norte de Sud América.
Zonas de produccion :
En la costa y valles interandinos de la sierra hasta los 2,500 m.s.n.m.; Sierra de Lima, Cajamarca, Ancash, Piura, Lambayeque, Huánuco.

Periodo vegetativo :
Planta perenne, con cosechas anuales a partir del cuarto año después del trasplante.
Variedades principales:
"Chiuna 1", "Chiuna 2", "Chiuna 3"; selecciones como la "Cumbe".
Requerimiento de clima :
Requieren de climas sub-tropicales, con temperaturas entre 14° y 24° C. Humedad relativa del 80% con climas de atmósfera húmeda.
Suelo apropiado:
Prefieren suelos francos y de buen drenaje con un buen contenido de materia orgánica.
Propagacion :Se realiza por medio de semillas (propagación sexual), ó propagación asexual mediante estacas. Siendo comercialmente recomendable la propagación por semilla

Descripcion botanicaEs un árbol, de varios tallos principales, raras veces alcanza una altura mayor a los 8m. Sus flores de color verde – claro y de tres pétalos tienen cerca de 2.5 cms. de largo. El fruto está compuesto de muchos carpelos fusionados. Dependiendo del grado de polinización, los frutos pueden tener forma de corazón, cónica, oval o circular. Normalmente suelen pesar cerca de ½ kg. y algunos llegan a pesar más de 3kg.
Son de color verde – musgo y su cáscara puede ser delgada o gruesa; la superficie, protuberancias o zonas escamosas, aunque existen frutos con cáscara lisa.

Nombres Comunes
Quechua: chirimoya
Ayrmara: yuructira
Español : chririmoya, cherimoya, cherimalla, cherimoyales, anona del Perú, chirimoyo del Perú, cachimán de la China, catuche, momona, girimoya, masa.
Portugués: cherimólia
Inglés : cherimoya, cherimoyer, annona.
Francés: chérimolier, anone.
Italiano: cerimolia
Holandés: cherimolia
Alemán : chirimoyabaum, cherimoyer, cherimolia, peruanischer, Flaschenbaum, Flachsbaum.

OrígenesLa chirimoya es aparentemente un antiguo cultivo domesticado. Sus semillas han sido encontradas en ruinas arqueológicas del Perú, a cientos de kilómetros de su habitat primitivo, e incluso ha sido representado en la cerámica pre- incaica. Los árboles silvestres se encuentran en el área de Loja, al sur de Ecuador, donde se encuentran matas extensas en zonas poco habitadas.

Usos Se consume principalmente como postre. Puede ser preparado en purés natillas y se vierte sobre los helados. En Chile, se prepara helado de chirimoya, también se procesa en néctares, ensaladas de frutas mixtas y jugos preparados con vinos deliciosos.
X. Nutrición
Es básicamente una fruta dulce; el contenido de azúcar es alto; los ácidos son bajos . Tienen un moderado contenido de calcio y fosforo (34 a 35 mg por cada 100 gr). El contenido de vitamina A no es abundante , pero es buena fuente de tiamina, riboflamina y niacina.

Morfologia y Taxonomia
Familia: Anacardiáceas.
Género: Annona.
Especie: Annona cherimola.
Origen: Valles interandinos. Fue introducida en España en los años 50.
Porte: Presenta ramificaciones bajas formando “faldones”.
Sistema radicular: Superficial.
Hojas: Árbol caducifolio, pero en zonas con invierno suave se hace perennifolio o almenos mantiene las hojas hasta la primavera siguiente (perennifolio facultativo). Hojas ovales, con peciolo corto y nerviación regular, recubiertas por el envés de una pilosidad aparente.
Flores:.solitarias o agrupadas en número de 2-3 en las axilas de las hojas del año previo y hasta que no se cae la hoja esa yema no puede desarrollarse (está protegida por el peciolo de la hoja). Presentan tres pétalos muy carnosos de color verde crema, poco atractivos, que rodean un cono que contiene de 100 a 200 carpelos (florecillas). Los estambres ocupan la base del cono y los granos de polen van en tétradas.
Fruto: Baya con numerosas semillas de color negro. Es una infrutescencia (agrupación de frutos) de color verde, que al madurar toma un color más cálido.
Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas y ramilletes de mayo.


Chirimoya
Forma:
Su forma puede ser globular u ovoide, dependiendo de las variedades, eneralmente tiene forma de corazón.
Tamaño y peso:
Tienen un tamaño aproximado de 7,5-12,5 centímetros de longitud,
su peso oscila entre los 150-1.000 gramos.
Color:
Presenta una cáscara reticulada de color verde y una pulpa blanca de
consistencia cremosa. Contiene numerosas semillas aplastadas de color negro que miden aproximadamente 1 centímetro de longitud.
Sabor:
La pulpa, refrescante, muy aromática y de sabor dulce, ligeramente ácido, recuerda a la mezcla de piña tropical y plátano o al sabor de la pera.
Su componente mayoritario es el agua. Destaca su aporte de hidratos de carbono, entre los que predominan la glucosa y fructosa. Es pobre en grasas y proteínas, pero dado su alto contenido de azúcares, su valor calórico es bastante elevado. Respecto a otros nutrientes, es buena fuente de potasio y vitamina C. , El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Además cumple una función antioxidante, Su aporte de fibra mejora el tránsito intestinal y beneficia a múltiples alteraciones y enfermedades

0 comentarios:

 
Powered by Blogger