Se inicia taller de Capacitación e intercambio de experiencias para autoridades de observancia CITES de países de OTCA

El viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, inauguró el taller regional sobre capacitación e intercambio de experiencias para las autoridades de observancia CITES de las naciones integrantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). La CITES es la convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y constituye el único instrumento jurídico concertado entre los gobiernos, que busca asegurar que el comercio mundial de especímenes de animales y plantas silvestres no amenace su supervivencia.
Cabe señalar que las autoridades de observancia son las entidades públicas que apoyan a las Autoridades Administrativas CITES en el cumplimiento efectivo de la ley y en las labores de control y vigilancia de las especies de flora y fauna silvestre amenazadas por el comercio.
Por ello, el taller organizado por la Secretaría de la OTCA conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) tiene como objetivo ofrecer un espacio a los países del tratado en la capacitación e intercambio de experiencias sobre temas de interés como el control y vigilancia, con especial énfasis en la instrucción de los jueces y fiscales de los países amazónicos de Sudamérica.
Además, los delegados de las naciones participantes podrán presentar iniciativas en el fortalecimiento de capacidades de las autoridades de observancia en el marco del acuerdo CITES, así como facilitar el desarrollo de una propuesta regional acorde a las necesidades y experiencia de la región.
 Se espera que al final de las reuniones, las autoridades puedan tener un conocimiento cabal de la normatividad internacional y aplicación efectiva de la ley, compartir la experiencia sobre la aplicación de la Guía Analítica para delitos contra la vida silvestre y el bosque en el Perú como caso piloto.
Durante el evento que se prolongará hasta el 11 de julio, asisten los representantes de las autoridades de observancia de los ocho países amazónicos como son Guyana, Surinam, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela.
Los expositores que intervienen en el taller son representantes de la Secretaría de la Convención CITES, la Fiscalía General de Brasil, INTERPOL y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Por el Perú concurren funcionarios de las Fiscalías Ambientales, Fiscalías del Crimen Organizado, Poder Judicial, Policía Nacional, SUNAT, OSINFOR, Interpol y Autoridades Administrativas CITES.



0 comentarios:

 
Powered by Blogger