Productores de mango y uva de serán capacitados sobre procedimiento de envios

Los exportadores de mango y uva de la región Lambayeque serán capacitados sobre el procedimiento para el envío de estas frutas al mercado internacional, a fin de que ésta se realice de manera eficiente, y sin poner en riesgo la inocuidad alimentaria, se informó.
El presidente de Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque (AREX), Víctor Rojas Díaz, indicó que durante el seminario, que se realizará hoy en el auditorio de la Cámara de Comercio, se dará a conocer los procedimientos para la exportación de mango y uva fresca. Sostuvo que la uva es de gran rendimiento en la región lambayecana, pero que su envío a China aun no se puede concretar debido a las exigencias fitosanitarias del país oriental.
Respecto al mango fresco, Rojas Díaz dijo que es otro de los productos que más se envían desde Lambayeque, y al igual que la uva, ambas frutas tienen que contar con las certificaciones tanto del país de origen como de destino, a fin de evitar la propagación de enfermedades y plagas que pongan en riesgo la inocuidad alimentaria. “Los exportadores debemos cumplir con las exigencias sanitarias que se nos exige”, enfatizó.
Las frutas como el mango y la uva, son algunos de los productos lambayecanos estrella que gozan de gran demanda en el mercado internacional.
Por su parte, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) Lambayeque, Carlos Leyva Oliva, informó que en la campaña 2013 Lambayeque exportó 12,000 toneladas de uva. “Son 4,000 toneladas más que se exportó este año con respecto al 2012 que se exportó desde Lambayeque a mercados como Japón, Rusia, entre otros”, indicó.
Precisó que respecto a mango, este año desde esta localidad norteña se exportó 22,000 toneladas de la exquisita fruta tropical. El V Seminario organizado por AREX Lambayeque y SENASA, en alianza con Sierra Exportadora, Gercetur, la Cámara de Comercio y la Mancomunidad Azucarera Regional (Marel) está dirigido a las empresas agroindustriales, agroexportadoras.
Asimismo a asociaciones comunales, enmarcadas en planes de negocios de cadenas productivas, así como a profesionales de Industrias Alimentarias, Ingeniería Industrial, Comercio Exterior, Negocios Internacionales y afines.(andina)


0 comentarios:

 
Powered by Blogger