Ministro Milton von Hesse: Se impulsará la asociatividad para lograr el desarrollo del agro

Durante la presentación de los resultados finales del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, recalcó que se impulsará la asociatividad de los productores y la extensión del riego regulado en el campo, principalmente en las zonas altoandinas.
En conferencia de prensa dijo que el MINAGRI promueve la asociatividad como herramienta fundamental para fomentar el desarrollo de la agricultura del país y que el Ministerio, a través de Agroideas, financia planes de negocios en beneficio de los pequeños agricultores.
Dijo que uno de los aspectos preocupantes revelados por el Cenagro ha sido el bajo nivel de financiamiento en el sector agropecuario, donde apenas el 8% reconoció haber tenido acceso a créditos (186 mil productores), mientras el 91% de agricultores no solicitó préstamos por los elevados intereses o la ausencia de garantías.
Para remediar dicha situación, el ministro Von Hesse señaló que se necesita desarrollar una cultura de créditos para promover el progreso del agro, pero en el pasado se emitieron normas de condonación de deudas que provocaron el alejamiento del sector bancario del campo.

IMPULSAR SEGURO AGRARIO
En su exposición destacó el papel que cumple el Agrobanco que en los últimos años ha duplicado de S/. 400 a S/. 800 millones el volumen de las colocaciones en el campo, así como los diversos productos financieros que ofrecen a los productores del país. Indicó que el MINAGRI trabaja intensamente en tres aspectos centrales para fomentar el desarrollo del campo.
El primero –aseveró- es reglamentar la rápida titulación de tierras en la cual el Ministerio asumió directamente las competencias y se promoverá y generará normas y asistencia técnica para profundizar el proceso. "Creemos que fomentando los derechos de propiedad en la tierra vamos a poder también apuntar a profundizar el crédito". Asimismo, dijo que el segundo aspecto es promover una cultura de pago en el sistema financiero nacional, descartando políticas consecutivas de condonaciones se realizaron anteriormente. "El ciclo agrícola requiere de instrumentos financieros que sean diseñados específicamente para el sector, un sector en el que las inversiones demoran en madurar".
Y como tercer aspecto indicó que el MINAGRI continuará impulsando la implementación del Seguro Agrario Catastrófico, que durante la campaña agrícola 2012-2013 logró proteger a más 414 mil hectáreas de cultivos de ocho regiones de extrema pobreza rural (Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno, Cajamarca, Huánuco, Ayacucho y Pasco). BONOS AGRARIOS En otro momento el ministro Von Hesse se mostró sorprendido por la resolución del Tribunal Constitucional que obliga al Estado a pagar la deuda de los bonos agrarios, en vista que en su opinión el análisis de la forma de pago debió estar a cargo de economistas y financistas.
“Eso (la resolución) a mí me sorprende porque no hubiese esperado una sentencia de ese tipo desde el TC, donde sus pronunciamientos deben ser más genéricos respecto de la constitucionalidad o no y no dar fallos tan detallados y operativos”, dijo el ministro.
Recordó que entre los años 2002 y 2003 presidió una comisión especial en el Ministerio de Economía y Finanzas que estudió el tema de los bonos de la Reforma Agraria y que se analizaron los distintos mecanismos de actualización de los bonos, para los cuales se requiere un expertise muy grande por ser un tema altamente especializado.


0 comentarios:

 
Powered by Blogger