Ministro Milton von Hesse: En la campaña agrícola 2012-2013 se protegieron más de 414 mil hectáreas

Durante su participación en el Taller Internacional sobre Desarrollo de Mercados de Seguros Asociados a Fenómenos Climáticos, el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, anunció hoy que en la campaña agrícola 2012-2013 fueron protegidas 414.149 hectáreas como parte del Seguro Agrario Catastrófico (SAC).
Dijo que en la presente campaña agrícola el SAC creado por el MINAGRI opera en ocho regiones de extrema pobreza rural como son Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno, Cajamarca, Huánuco, Ayacucho y Pasco, donde se protegen cultivos como quinua, maíz amiláceo, papa, arveja, frijol grano seco, entre otros. Precisó que en la campaña 2012-2013 no solo el SAC dio cobertura de 414.149 hectáreas sino que el total de la suma asegurada alcanzó los S/. 239 millones, mientras el volumen de la prima pagada por el Estado ascendió a los S/. 39.5 millones.
Indicó que el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) ha logrado introducir mejoras sustantivas al SAC, como contar con un sistema de información para la atención de siniestros, las capacitaciones en las ocho regiones protegidas, la elaboración de padrones de beneficiarios del seguro, así como el apoyo a las agencias agrarias para las inspecciones de los avisos de siniestros.
El ministro Von Hesse señaló que en las próximas campañas agrícolas se tiene previsto analizar la posibilidad de permitir que los Gobiernos Regionales puedan cofinanciar el pago de las primas del Seguro, además de estudiar una propuesta de rediseño de metodología de evaluación de siniestros del SAC en todas las regiones. 

MANEJO DE RIEGO
En otro momento de su exposición ante expertos nacionales y extranjeros de seguros, el ministro Von Hesse aseveró que la prioridad del Estado es promover la gestión adecuada del recurso hídrico en las zonas altoandinas a través de la implementación del programa Mi Riego, que contempla este año una inversión de S/. 1.000 millones en obras de infraestructura hídrica.
Expresó que ese programa a cargo del MINAGRI identifica proyectos de riego sea canales, reservorios y otras de manejo de riego regulado en poblados ubicados por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar, y que estiima beneficiar a 250.000 personas y dar cobertura a 40.000 hectáreas de cultivos.
El titular del MINAGRI subrayó que la ejecución de los proyectos de Mi Riego permitirán a los agricultores pequeños a poder tener dos cosechas al año, debido que actualmente el tipo de riego predominante en las parcelas es el secano (72%) o agua proveniente de la lluvia. “En segundo lugar tenemos el riego por gravedad que es el más utilizado especialmente en las zonas altoandinas.
Por ello, la dependencia al riego por lluvia incrementa la vulnerabilidad del sector agrario ante el cambio climático”, sostuvo el ministro. Von Hesse encabezó esta mañana la inauguración del Taller Internacional Desarrollo de Mercados de Seguros Asociados a Fenómenos Climáticos, que contribuirá a reducir los riesgos frente a los cambios climáticos y a conocer los factores claves de la dinamización de los mercados de seguros asociados ante dichos fenómenos y plantear estrategias y lineamientos desde el sector público y privado.
En el evento que se extenderá hasta este 18 del presente participan representantes de instituciones gubernamentales, compañías de seguros y reaseguradoras, organismos reguladores de seguros, instituciones de investigación, organismos de cooperación, asociaciones del sector productivo y empresas micro financieras de Alemania, Costa Rica, Suiza, Panamá, Perú, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Canadá, Bolivia, Argentina y Ghana.



0 comentarios:

 
Powered by Blogger