INIA realizará jornadas de capacitación con Agrobanco en Huancavelica

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de su Estación Experimental Agraria “Santa Ana” en Huancayo, realizará del 17 al 19 de julio del presente en la region Huancavelica, jornadas de capacitación en coordinación con AGROBANCO.

Estas jornadas se ejecutaran de la siguiente manera:
17 de Julio 2013. Tema: “Manejo Integrado de Plagas del Cultivo de Maíz Amiláceo”, a desarrollarse en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Paucarbamba, provincia de Churcampa – Region Huancavelica a partir de las 9:00 a.m.
18 de Julio 2013. Tema: “Manejo Integrado de Plagas del Cultivo de Maíz Amiláceo”, a desarrollarse en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Colcabamba, provincia de Tayacaja – Region Huancavelica a partir de las 09:00 a.m.
19 de Julio 2013. Tema: “Manejo Integrado de Plagas del Cultivo de Maíz Amiláceo”, a desarrollarse en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Pampas – Tayacaja, provincia de Tayacaja – Region Huancavelica a partir de las 09:00 a.m.

Los eventos mencionados tienen el objetivo de contribuir a la tecnificación e incremento sostenido de la producción del cultivo de maíz que permita mayores ingresos al productor y la de transferir tecnologías de producción eficiente de maíz amiláceo; además de dar a conocer a los pequeños y medianos agricultores, proveedores de asistencia técnica, semilleristas y público Huancavelicano, las innovaciones que se están realizando a fin de brindar alternativas de producción agrícola, que permitan mejorar la producción y rentabilidad en este importante cultivo.
Estas jornadas de capacitación serán expuestas por el especialista del PNIA en Maíz Ing. Cesar Oscanoa Rodríguez y la Ing. Elder Ofelia Pinillos Monge Especialista del Área de Protección, ambos profesionales de la EEA Santa Ana - INIA Huancayo.
En el Perú, el maíz amiláceo (Zea mays L.) es el segundo cultivo mas importante por la cantidad de áreas de producción, generación de mano de obra y por que constituye la base de la alimentación del poblador rural y urbano.
En la sierra central, Huancavelica es considerado también el segundo productor de maíz amiláceo a nivel nacional, con una participación de 9.2% en el VBP agrícola. El maíz sirve para el autoconsumo en forma de choclo, cancha, mote, harina, panes, precocida y bebidas.
En esta región se cultiva la mayor área de maíz para choclo de variedades mejoradas y otros cultivares criollos, que en muchos casos con bajo rendimiento, alta interacción con el medio ambiente, por lo mismo baja rentabilidad.
Para lo cual el INIA y AGROBANCO se complace en invitar a los productores agrarios en éste importante evento que beneficiará en el desarrollo de la actividad productiva de ésta parte del país.

referencia

0 comentarios:

 
Powered by Blogger