El gobierno regional de Huánuco tiene proyectado invertir 17 millones de nuevos soles, durante el 2013, a fin de apoyar los planes de negocios de 19 cadenas productivas de ese departamento, anunció su presidente, Luis Picón Quedo.
En declaraciones a la Agencia Andina, Picón explicó que Huánuco será la primera región en utilizar la totalidad del 10% de sus recursos que el Gobierno Central le permite a los gobiernos regionales para financiar proyectos productivos, de acuerdo a la ley de apoyo a la a la competitividad productiva (Procompite).
“Esperamos para este año impulsar 190 planes de negocios que permita a Huánuco tener una mejor oferta de productos que puedan ser comercializados en el mercado nacional e internacional”, sostuvo.
Picón manifestó que las cadenas productivas que serán beneficiadas son las de la papa, el café, el cacao, la granadilla, la ganadería vacuna, ovina y los camélidos, truchas, quinua y trigo.
A través de la ley Procompite (iniciativa de apoyo a la competitividad productiva), el Gobierno determinó que las regiones y municipios destinen hasta un 10% de sus recursos para proyectos productivos de emprendedores de sus respectivas localidades, a los que se selecciona por concurso.
La autoridad regional precisó que Huánuco maneja para el presente año un presupuesto de 170 millones de nuevos soles que han sido trasferidos por el Gobierno Central para inversiones.
Picón participó en el foro internacional Procompite: Apoyo a la competitividad productiva, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Sierra Exportadora.
Este sistema de apoyo y promoción a la competitividad de las organizaciones privadas, por parte de los gobiernos regionales y locales, han beneficiado hasta el momento a 36,485 productores en el ámbito nacional.
Desde el 2012 a la fecha, Procompite impulsó 90 planes de negocios de productores organizados con una inversión en marcha de 35 millones de nuevos soles.(Andina)
0 comentarios:
Publicar un comentario