Autorizan ampliación de emergencia del sector cafetalero por 60 días

Ante la severidad de la roya amarilla del cafeto, el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, anunció la ampliación del plazo de emergencia en las regiones afectadas, para facilitar la implementación del plan de incidencia contra esa enfermedad.
Dijo que el decreto supremo que autoriza la extensión de emergencia será de 60 días y comprende las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali, el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y Piura. El plazo inicial de la emergencia era de 60 días y esta ampliación también facilitará la intervención de los gobiernos regionales.
Milton von Hesse encabezó en la sede del SENASA una reunión con productores de café de la selva central provenientes de Pichanaki, Perené, Canchamayo, San Ramón, Satipo, Mazamari, Pangoa, Rio Negro y Rio Tambo, La Merced, Villarrica, Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo y Puerto Bermúdez y otras zonas. También asistieron los congresistas, Federico Pariona y Johnny Cárdenas; así como la presidenta de Conveagro, Lucila Quintana; y el gerente general de la Junta Nacional del Café, Lorenzo Castillo.
El ministerio viene implementando el plan de reducción de incidencia y severidad de la roya amarilla, elaborado en coordinación con las propias organizaciones de productores cafetaleros, que contempla la entrega de Kid de insumos para los sistemas de producción (plantaciones convencionales y orgánicas) y tipos de suelos.
Se infirmó que el sector cafetalero involucra a 160 mil familias de pequeños productores a nivel nacional y, de acuerdo a cifras del año pasado, se cosecharon alrededor de 380 mil hectáreas logrando una producción de 6,5 millones de quintales al cierre del 2012.
Además, el Perú cultiva alrededor de 90 mil hectáreas certificadas de café orgánico, con un volumen de 1,5 millones de quintales.


0 comentarios:

 
Powered by Blogger