La producción de papa durante el 2013, ascenderá a 4 millones 500,000 toneladas en las más de 319 mil hectáreas tierras dedicadas al cultivo de este tubérculo en 19 regiones del país.
El presidente de la Comisión Multisectorial encargada de las actividades por el Día Nacional de la Papa, Miguel Quevedo, precisó que actualmente el promedio de producción de papa por hectárea es de 13,7 toneladas.
Detalló que el principal productor de papa a nivel nacional es la región Puno, con más de 500,000 toneladas anuales, seguido de Huánuco, con 400,000 toneladas y Junín con 350,000 toneladas.
Asimismo, mencionó a Cajamarca y La Libertad, con 300,000 toneladas anuales cada uno, seguido de las regiones de Ayacucho (200,000 toneladas), Huancavelica y Cusco (con 180,000 cada una).
En declaraciones Quevedo indicó que el consumo de papa per capita en el Perú se ha incrementado, en el último año, de 76 a 85 kilos, y que meta para los próximos años es llegar a los 90 kilos por persona.
Aclaró que la producción se mantendrá casi en el mismo nivel que en el año 2012, principalmente por las medidas que se han adoptado para que no haya un exceso en las cosechas a fin de evitar una caída de los precios del tubérculo en el mercado nacional.
“Se está recomendando a los productores que se mantengan esas hectáreas que han sembrado en los años 2011 y 2012, de tal manera que no haya una sobre oferta estacional, que se produce entre los meses de abril y mayo, y que el precio sea estable y no baje”, explicó.
Detalló que el precio que se paga a los productores es de 55 a 60 céntimos por kilo de papa en chacra.
Destacó la tarea que, desde el 2007, viene realizando el Ministerio de Agricultura a favor de los productores de papa, a través del impulso al consumo de este tubérculo entre la población.
En tal sentido, refirió que el 92 por ciento de la papa que se produce en el país se consume en fresco, y que el 8 por ciento restante es procesado para el mercado externo.(andina)
0 comentarios:
Publicar un comentario