Programa Buena Siembra contribuirá mejorar productividad agrícola en zonas alto andinas

El programa Buena Siembra contribuirá a elevar la calidad de vida y los ingresos de las familias campesinas para mejorar la productividad de las áreas agrícolas de las zonas alto andinas, informó el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, durante el lanzamiento del programa junto al presidente de la República, Ollanta Humala.
Buena Siembra consiste en canalizar a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural) la entrega de vales por un valor de 500 nuevos soles por agricultor para que sean intercambiados por fertilizantes y abonos a ser utilizados en terrenos agrícolas. Así el programa busca potenciar la capacidad productiva de los pequeños agricultores de las áreas andinas, a través de la mejora de la fertilidad de los suelos, impulsando el aumento de los rendimientos de los productos agrícolas y, en consecuencia, elevando los ingresos de las familias campesinas.
De esta manera, Buena Siembra comienza en la región Ayacucho con la puesta en marcha del programa piloto en las comunidades campesinas de Chacolla y Pamabamba del distrito de Chuschi, donde serán beneficiadas en una primera etapa 132 familias.
Von Hesse recalcó que Buena Siembra es un programa complementario de las acciones de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de Energía y Minas (MEM) en la mejora de las condiciones de vida de la población rural como son la alimentación y la provisión de electricidad.
Dijo que los técnicos de Agrorural asistirán de manera técnica con el uso adecuado de fertilizantes, abonos y otros, que redundarán en los mayores ingresos a las familias del campo.
El pequeño agricultor debe intercambiar el vale por fertilizantes y abonos en empresas proveedoras que hayan sido previamente seleccionadas por Agrorural para finalmente aplicarlo en sus parcelas de acuerdo a las recomendaciones técnicas de los especialistas del Ministerio de Agricultura (Minag). Aseveró que Buena Siembra se sumará al programa Mi Riego como acciones directas que desarrolló el sector Agricultura para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de las áreas alto andinas.
Por ejemplo, Mi Riego con una inversión de 1,000 millones de soles ejecutan obras de infraestructura hídrica en poblados por encima de los 1,500 metros del nivel del mar.





0 comentarios:

 
Powered by Blogger