La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, reconoció el trabajo de los emolienteros del país en la revaloración de los productos originarios de Perú, olvidados por tantos años.
En el acto también participó el ministro de Agricultura, Milton von Hesse.
En un acto cumplido en el patio principal del Palacio de Gobierno en homenaje a estos trabajadores, la Primera Dama señaló que se trabajará conjuntamente con la dirigencia de los emolienteros en busca de las medidas que los favorezcan.
“Ustedes, con el trabajo que realizan, son los promotores de la vida saludable que queremos.
Este es un pequeño reconocimiento que les hacemos en Palacio de Gobierno; pero el enorme reconocimiento que ustedes hacen al valor nutricional de nuestros productos ancestrales es mucho mayor.
Estamos con ustedes para seguir trabajando por el desarrollo”, destacó la esposa del Jefe del Estado.
En otro momento, Nadine Heredia subrayó que se trabaja para que el precio de la quinua baje y que este cereal andino, de reconocidas propiedades nutritivas, llegue a las mesas de todos los peruanos. “por nuestros niños y por nuestras familias”.
Dijo que la mayor parte, si no toda la quinua que se produce en Perú, se está yendo al exterior por el buen precio internacional de este producto, “pero acá también debemos usar sus beneficios”.
Nadine Heredia acompañó en el acto de reconocimiento al ministro de Agricultura y del representante de la FAO, John Preissing.
Los trabajadores vendedores de emoliente, quinua y afines son 25,000 a nivel nacional, gran parte de ellos (5,070) concentrados en Lima.
Otro grupo importante, que asciende a 2,800 trabajadores, se encuentran en Junín y 2,000 más desarrollan sus actividades en Cusco.
Gran parte de los trabajadores vendedores de emoliente, quinua y afines están organizados en la Federación Nacional de Trabajadores Emolienteros del Perú.
0 comentarios:
Publicar un comentario