Para abrir nuevos mercados y elevar los ingresos de los pequeños productores de las zonas altoandinas, el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, anunció hoy que el sector busca conquistar el mercado de China, Japón y Corea del Sur de 1.700 millones de consumidores para el consumo de la quinua andina.
Durante su participación en el lanzamiento de nuevas variedades de quinua acompañado de la Primera Dama y Embajadora Internacional de la Quinua, Nadine Heredia, el ministro Von Hesse indicó que el MINAG liderará una misión empresarial para promover las exportaciones de quinua y diversos granos andinos (kiwicha, cañihua, tarwi, entre otros) en un mercado de enorme potencial como ése.
El ministro emprenderá en la primera semana de junio un viaje a China, Japón y Corea del Sur, liderando una misión empresarial para lograr el acceso de nuevos productos agrícolas a esos mercados y promover el incremento de las exportaciones agrarios en beneficio de los productores del campo.
Cabe recordar que el Perú tiene tratados de libre de comercio con los tres países y el propósito de la misión empresarial es lograr el acceso de nuevos productos agrícolas como los arándanos, cítricos, quinua, palta, entre otros y así elevar la oferta exportable peruana.
El ministro Von Hesse aseveró que la misión público-privada busca compensar los efectos de la crisis económica en la Unión Europea (UE), abriendo nuevos mercados a los productos peruanos cuya calidad y sabor contribuirá a conquistar nuevos potenciales compradores.
Recordó que a raíz de la última visita del presidente Ollanta Humala a China se logró la suscripción de un acuerdo que permite la exportación de espárragos.
NUEVAS VARIEDADES DE QUINUA
Además, el ministro Von Hesse expresó que durante su estancia en China se reunirá con su homólogo de ese país para lograr estrechar la cooperación técnica, las relaciones comerciales y obtener el apoyo en la implementación del Centro de Conocimiento Internacional de la quinua y otros granos andinos.
Asimismo, reveló que mientras el año pasado se produjeron 43.600 toneladas de quinua y se proyecta triplicar la producción nacional de ese producto al 2021.
De la misma manera, señaló que la exportación de quinua a Estados Unidos se ha incrementado 20 veces en los últimos 5 años. Estados Unidos es actualmente el principal destino de exportación de quinua peruana, y concentra el 67% del total de las exportaciones, seguido de Canadá, Australia y Alemania (5% cada uno).
En su visita a Huancavelica, el ministro estuvo acompañado de la Primera Dama de la Nación y embajadora de la FAO para el Año Internacional de la Quinua 2013 (AIQ), quien resaltó las acciones del sector Agricultura en promover una alimentación saludable en beneficio de la población.
En dicha ceremonia se presentaron las variedades de quinua denominadas "Hualhuas" y “Huarcayo”, que permitirá elevar la productividad de ese grano andino.
El lanzamiento de las nuevas variedades forma parte de las actividades del AIQ a cargo de la Comisión Multisectorial que preside el Ministerio de Agricultura.
![]() |
presidencia |
0 comentarios:
Publicar un comentario