En el marco del “Día Nacional de la Papa”, el ministro de Agricultura, Milton von Hesse, manifestó que la promoción de la producción y consumo de papa promueven la inclusión social y una alimentación saludable en beneficio de casi 30 millones de habitantes.
La plaza Mayor de Lima fue escenario de la ceremonia especial de homenaje donde se llevó a cabo una gran exhibición de papas nativas, pasacalles, bailes típicos y desfile de las diferentes organizaciones de productores venidos de las zonas altoandinas.
El MINAG recordó a la ciudadanía que la papa representa el sustento de más de 600 mil pequeños productores de 19 regiones, donde las áreas de mayor producción son Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín.
La sierra concentra en un promedio el 90% de los cultivos del tubérculo.
Por ejemplo, el año pasado la producción de papa alcanzó los 4.5 millones de toneladas, con una superficie de zonas cultivadas en 319 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 13.7 toneladas por hectárea y representó el motor creador de más de 110 mil puestos de trabajo permanente.
CRECE EL CONSUMO
El ministro Von Hesse resaltó que el cultivo de papa y sus más de 3,500 variedades conocidas constituyen el 8% del PBI agrícola. Además se ha convertido ese producto en un notable impulsor de la economía local en las zonas productores al generar más de 35.1 millones de jornales de trabajo al año.
Por otra parte, en virtud de las campañas promovidas por el MINAG y el apoyo brindado a las organizaciones de productores del país, el consumo per cápita de papa y sus variedades alcanza los 85 kilos al año, cifra aún inferior en comparación con hace cuarenta años cuando se llegó a los 120 kilos por persona.
La semana pasada en el marco del lanzamiento de las actividades del “Día Nacional de la Papa”, el ministro señaló que a través de campañas de promoción se proyecta lograr en los próximos tres a cuatro años incrementar el consumo a más de 100 kilos per cápita.
El ministro reiteró que una mayor producción de papa y el acceso a los mercados de la ciudad no solo contribuirá a elevar la calidad de la alimentación de los consumidores sino también mejorará los ingresos de los pequeños productores dedicados a su cultivo.
En tal sentido, el MINAG seguirá impulsando la producción y consumo de los artículos andinos como papa, quinua y otros granos andinos que poseen enorme contenido proteico y nutritivo, y es una herramienta principal en la seguridad alimentaria del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario